No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
11 Ene 2021

Incubación de carga múltiple frente a la de carga única en una planta de pollos de engorde comercial

La incubación de carga única es un concepto sólidamente implantado en los negocios avícolas más modernos.

PDF

La incubación de carga única es un concepto sólidamente implantado en los negocios avícolas más modernos. Debido a la creciente demanda de carne de ave y a los altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, los mercados de carga múltiple más tradicionales también están empezando a mostrar un creciente interés por los sistemas de carga única con tecnologías avanzadas como Embryo-Response Incubation™.

Para eliminar cualquier duda y concretar los beneficios reales de utilizar incubadoras de carga única en lugar de incubadoras de carga múltiple, la cooperativa LAR de Brasil y Petersime han unido fuerzas en un amplio ensayo comparativo.

 

La necesidad de hechos y cifras claros

Se espera que la industria avícola conserve e incluso amplíe su posición dominante en la producción de carne a nivel mundial. Sus cortos ciclos de producción permiten que los productores respondan con rapidez ante las fluctuaciones del mercado. Debido a esta creciente demanda y a los altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, aumenta la popularidad de la incubación de carga única. Sin embargo, al mismo tiempo, muchas plantas de incubación que han empleado la incubación de carga múltiple durante los últimos 30 años o incluso más tiempo siguen temiendo el cambio.

Durante la fase de toma de decisiones para la ampliación de una planta de incubación o un proyecto de nueva creación, a menudo se plantean las siguientes preguntas: «¿Qué características del equipo de incubación de carga única influyen positivamente en el nacimiento, el rendimiento del crecimiento y los resultados económicos? ¿Cuál es la auténtica ventaja de las incubadoras de carga única?».

Limitarnos a mostrar la tendencia global de las plantas de incubación a dejar atrás los sistemas de carga múltiple sustituyéndolos por los de carga única no siempre se considera un argumento totalmente convincente.

Cabe destacar que casi todos los nuevos proyectos de plantas de incubación con una capacidad instalada superior a 100.000 huevos a la semana optan por la incubación de carga única, mientras que la mayoría de las plantas de incubación de carga múltiple existentes tienden en ocasiones a mantener las incubadoras de carga múltiple cuando se trata de ampliaciones.

Continua después de la publicidad.

Para cuantificar las claras diferencias entre la incubación de carga múltiple y la incubación de carga única, la cooperativa LAR de Brasil, una de las operadoras avícolas más grandes del mundo, y Petersime se han asociado para realizar un amplio estudio comparativo en el que ensayamos protocolos y huevos idénticos en máquinas del concepto de incubación de carga única y también del de carga múltiple. En este artículo, presentamos los resultados más relevantes de este ensayo de año y medio.

 

Resultados del ensayo comparativo

Los resultados de este artículo cuantifican el rendimiento de un lote durante toda su vida útil, de 30 a 60 semanas. Durante las pruebas, se distribuyeron por igual más de 2,5 millones de huevos entre los dos tipos de incubación (50 % de carga múltiple y 50 % de carga única) para realizar una comparación semanal del rendimiento.

Entre todos los parámetros de rendimiento medidos, los más relevantes (incubabilidad, índice de conversión alimenticia y mortalidad post-nacimiento) se destacan en este artículo (véanse las figuras 1, 2 y 3). Las diferentes líneas de las figuras representan lastendencias obtenidas a partir de los datos reales.

Figura 1: Nacimiento sobre huevos cargados (%)

 

Figura 2: Índice de conversión alimenticia (kg/kg)

 

Figura 3: Tasa de mortalidad (%)

 

Al final de la vida útil de producción del lote, el aumento medio total de la incubabilidad para la incubación de carga única fue del 1,3 % en comparación con la incubación de carga múltiple. El efecto beneficioso sobre la incubabilidad se acentuó con el aumento de la edad del lote. Al subdividirse la edad del lote en categorías, la ganancia media fue de casi el 2 % con una edad mayor del lote (45 semanas o más).

El beneficio de la conversión alimenticia de carga única equivale a un aumento medio de 0,016 kg de alimento por kg de ave viva, corregido a un peso corporal final de 3,2 kg en el momento del sacrificio con 45 días. La mortalidad post-nacimiento total se redujo en un 0,4 % de media con incubadoras de carga única, como consecuencia de la mejora de la calidad de los pollitos.Es importante destacar que el protocolo era idéntico para ambos conceptos de incubación.

En este caso práctico, con una capacidad de incubación de 2 millones de huevos a la semana, el beneficio de la carga única representa aproximadamente 1,6 millones de pollitos adicionales al año, lo que equivale a aproximadamente 5 millones de kg de aves vivas. Resulta interesante añadir que, después del ensayo, la cooperativa brasileña LAR decidió invertir en una ampliación de la planta de incubación con incubadoras de carga única de Petersime equipadas con la tecnología Embryo-Response Incubation™.

 

Todas las ventajas añadidas de la carga única

Aunque las incubadoras de carga única requieren una inversión inicial mayor, a medio y largo plazo ofrecen claramente ventajas de rendimiento que resultan atractivas económicamente para cualquier ampliación de plantas de incubación o una inversión en una nueva planta de incubación. Esto explica por qué cada vez más plantas de incubación están haciendo la transición de la incubación de carga múltiple a la descarga única, por más de una razón:

 

¿Quiere descubrir qué podría lograr en su negocio pasando de la incubación de carga múltiple a la incubación de carga única? Las claras ventajas y los resultados mejorados de la planta de incubación hacen que la inversión merezca mucho la pena.

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Incubación de carga múltiple frente a la de carga única en una planta de pollos de engorde comercial Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería