Jon de los Mozos, Poultry Researcher en Nutreco, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Alternativas a las recomendaciones actuales, en la nutrición de reproductoras»
En reproductores pesados, el consumo de alimento está restringido debido a la incapacidad de estas aves para autorregularse adecuadamente durante toda su vida productiva. Esta práctica es normal para lograr el peso y composición corporal necesaria para tener una producción de huevos incubables eficiente (Richards, 2003).
Las reproductoras de pollos de engorde que se alimentan a voluntad disminuyen su producción total de huevos y el número de pollos eclosionados por gallina reproductora (Robinson et al., 1993; Yu et al., 1992). En contraste, la restricción muy severa de la alimentación también puede resultar en una producción pobre de huevos y en la incubabilidad (Wilson y Harms, 1986).
Las compañías de genética de pollos de engorde están mejorando continuamente el aumento de peso corporal y el rendimiento de carne de sus productos finales (Havenstein et al., 2003a, b). Estas mejoras tienen efectos secundarios negativos en parámetros...
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés