
Jon de los Mozos, Poultry Researcher en Nutreco, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Alternativas a las recomendaciones actuales, en la nutrición de reproductoras»
En reproductores pesados, el consumo de alimento está restringido debido a la incapacidad de estas aves para autorregularse adecuadamente durante toda su vida productiva. Esta práctica es normal para lograr el peso y composición corporal necesaria para tener una producción de huevos incubables eficiente (Richards, 2003).
Las reproductoras de pollos de engorde que se alimentan a voluntad disminuyen su producción total de huevos y el número de pollos eclosionados por gallina reproductora (Robinson et al., 1993; Yu et al., 1992). En contraste, la restricción muy severa de la alimentación también puede resultar en una producción pobre de huevos y en la incubabilidad (Wilson y Harms, 1986).
Las compañías de genética de pollos de engorde están mejorando continuamente el aumento de peso corporal y el rendimiento de carne de sus productos finales (Havenstein et al., 2003a, b). Estas mejoras tienen efectos secundarios negativos en parámetros…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru