
Jon de los Mozos, Poultry Researcher en Nutreco, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Alternativas a las recomendaciones actuales, en la nutrición de reproductoras»
En reproductores pesados, el consumo de alimento está restringido debido a la incapacidad de estas aves para autorregularse adecuadamente durante toda su vida productiva. Esta práctica es normal para lograr el peso y composición corporal necesaria para tener una producción de huevos incubables eficiente (Richards, 2003).
Las reproductoras de pollos de engorde que se alimentan a voluntad disminuyen su producción total de huevos y el número de pollos eclosionados por gallina reproductora (Robinson et al., 1993; Yu et al., 1992). En contraste, la restricción muy severa de la alimentación también puede resultar en una producción pobre de huevos y en la incubabilidad (Wilson y Harms, 1986).
Las compañías de genética de pollos de engorde están mejorando continuamente el aumento de peso corporal y el rendimiento de carne de sus productos finales (Havenstein et al., 2003a, b). Estas mejoras tienen efectos secundarios negativos en parámetros…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru