María Aurora Colvée, Vaccination and Equipment Manager – Ceva España, participó en el incubaFORUM-2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «¿Tiene impacto el tamaño del vitelo sobre la calidad el pollito?»
Obtener pollitos de calidad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la industria de la avicultura. En el actual contexto de bienestar animal y reducción del uso de antibióticos resulta de gran importancia obtener pollitos saludables y de calidad que nos permitan obtener el máximo rendimiento posible. La calidad del pollito se ve afectada por múltiples factores que pasan por la nutrición de las reproductoras, características, manejo y conservación del huevo incubable, nivel de anticuerpos contra enfermedades prevalentes, el proceso de incubación y de nacimiento, el transporte y la recepción en granja, entre otros.
Es por eso que existen varios métodos desarrollados que permiten valorar la calidad de pollito de un día y orientarnos en cuanto a su impacto sobre los parámetros productivos. Entre los principales métodos empleados encontramos:
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru