04 Abr 2018

Industria avícola argentina debe aplicar sistema electrónico a faena

El Ministerio de Agroindustria de Argentina insta a la industria avícola a implementar un dispositivo electrónico que controle de manera remota el faenamiento de aves.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Agroindustria de Argentina continúa implementando medidas para garantizar la transparencia de las cadenas comerciales agroindustriales, esta vez en el sector avícola.

Con ese objetivo, desde la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, se comunicó que se espera implementar, a partir del mes de junio, un dispositivo que controle de manera remota la faena de aves, del mismo modo que se estableció con vacunos y porcinos.

Estos controladores son dispositivos electrónicos que registran online el proceso de faena, tomando la imagen, el peso, la hora, y la posición de cada animal en la línea de producción.

Asimismo, propicia un control más eficaz en cuánto a las determinaciones de cantidad y calidad de los animales faenados. La conexión de los dispositivos que componen el Controlador Electrónico de Faena (CEF), así como la conexión de éste con la balanza, será realizada por personal autorizado por la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA), protegido mediante precintos que eviten o delaten cualquier intento de desconexión o manipulación no autorizada.

La medida será oficializada mediante una resolución que ya se encuentra en proceso de creación. La norma será de alcance nacional. La cual entrará en vigencia inmediatamente después de su publicación.

En ese marco, el pasado jueves representantes de la DNCCA, miembros de la Agencia Federal de Ingresos Públicos, el Gerente General del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, entidad que nuclea y representa el 90% de la producción avícola argentina y el 100% de exportadores, y empresarios habilitados para fabricar el Controlador Electrónico de Faena para las especies bovina y porcina ser dieron cita en el partido de General Rodríguez y juntos realizaron un recorrido por una importante planta faenadora avícola.

Continua después de la publicidad.

Esta medida informada a la industria avícola por Ministerio de Agroindustria de Argentina se espera que entre en vigor a partir del mes de junio de 2018, garantizando la transparencia de las cadenas comerciales agroindustriales de este país.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería