27 Mar 2018

Industria avícola de Ecuador en proceso de reactivación este 2018

Durante el primer trimestre del 2018, conforme al gerente general de Bioalimentar, la actividad avícola en Ecuador está en proceso de reactivación, tras atravesar una crisis desde septiembre de 2017.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para el Gerente General de la empresa ecuatoriana, Bioalimentar, Doctor Patricio Acosta, en este país se respira ambiente de estabilidad y tranquilidad que incentiva a la concreción de negocios o aparecimiento de nuevos emprendimientos.

“Lo que sí no se puede es planear a largo plazo, porque se desconocen cambios dentro de la política económica. Eso crea incertidumbre y más preguntas que respuestas”, añadió.

El Doctor Patricio Acosta mencionó que, en el primer trimestre del 2018, la actividad avícola está en proceso de reactivación luego de atravesar una crisis, debido a la baja del precio del pollo.

De acuerdo a diversos medios informativos ecuatorianos, la avicultura ecuatoriana atraviesa por una aguda crisis, donde la producción de pollos de engorde en Ecuador ha generado diferentes reacciones que colocan sobre la mesa un debate que busca encontrar una solución a los diversos empresarios de la industria avícola – pequeños, medianos y grandes.

“Varios productores señalaban que “con un precio de producción de la libra de pollo en 72 centavos, los productores aspiramos a vender al menos en 80 centavos, que financie el costo de producción y nos deje una rentabilidad de ocho centavos por libra, pero la realidad es diferente”. – Medio – La Hora.

En este contexto, en el medio Maíz & Soya se menciona que el sector avícola ecuatoriano comenzó en septiembre de 2017 una aguda crisis. Se trata del precio de la carne de pollo que antes de ese mes tenía valores comerciales que permitían a los avicultores contar con una rentabilidad, de normal a moderada, en sus inversiones.

Continua después de la publicidad.

Para el gerente general de Bioalimenar es destacable que “En estos tiempos existen productores que no se dan por vencido y conservan el optimismo. Saben que hay momentos buenos y malos. Están luchando por estabilizarse hoy”.

Con respecto al precio del huevo aseveró que se mantiene inalterable. La cubeta está entre US$3,20 y US$3,45. – Medio – El Heraldo.

Al respecto sugirió que según normas INEN hay siete tamaños de huevo. Es una obligación que el costo debe variar según la dimensión del producto. Por ejemplo, la cubeta de huevo doble yema oscila entre US$4,20 y US$4,50.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería