La perdiz roja (Alectoris rufa) es un ave perteneciente a la familia Phasianidae, dentro del orden Galliformes. Es una de las piezas cinegéticas clave en España cuya producción es principalmente en el exterior, esto conlleva a una amplia variabilidad de microorganismos con los que puede estar en contacto a lo largo del ciclo productivo.

En este trabajo se expondrán 3 casos clínicos relacionados con la infección de perdices por diferentes microorganismos como son: Salmonella Typhimurium, Clostridium botulinum y Escherichia coli.

Imagen 1. Perdiz roja (Alectoris rufa) y microorganismos

Caso 1: Lesión ocular en perdiz roja por Salmonella Typhimurium

Lote de perdices rojas de 2 meses de vida, aletargadas, que han disminuido el consumo de pienso y con un aumento considerable de bajas.

Se procede a realizar la necropsia y, en la evaluación externa se observan lesiones en las plumas compatibles con picaje. Se realiza necropsia de 4 aves.

Las lesiones encontradas son:

Tiflitis fibrinosa (Imagen 1)
Precipitado blanquecino ocular en cámara anterior bilateral (Imagen 2)
Diarrea
Gota visceral (Imagen 3)

Imagen 1. Tiflitis fibrinosa

Imagen 2. Acúmulo blanquecino en cámara anterior

Imagen 3. Gota visceral

Pruebas diagnósticas

Para el diagnóstico, se realizaron análisis microbiológicos del contenido cecal y ocular, así como estudio histopatológico del ojo para estudiar las lesiones y determinar el posible agente causal.

Resultados y Discusión del caso clínico

Los resultados microbiológicos confirmaron la presencia de Salmonella Typhimurium. El estudio histopatológico reveló una endoftalmitis fibrinoheterofílica subaguda y moderada con presencia de bacterias compatibles con Salmonella (Imagen 4).

Imagen 4. Contenido fibrinoheterofílico en cámara posterior con presencia de bacterias (H-E).

La salmonelosis es una de las enfermedades bacterianas más importantes en avicultura, ligada a grandes pérdidas económicas en el sector. Esta bacteria se puede encontrar tanto en aves sanas como enfermas. En la perdiz roja su incidencia se desconoce, sin embargo, se ha relacionado con brotes ligados a la repoblación de dicha ave (Díaz-Sánchez et al., 2012).

En un estudio sobre la situación sanitaria de la perdiz roja en España en 2015 (Castro, 2015), se destaca que el serotipo Typhimurium es el más asociado con aves silvestres (Passer domesticus, Molothrus...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.