19 Abr 2023

INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD (IAAP)

Detalles sobre la Influenza Aviar, actualidad e información para combatirla.

INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD (IAAP)

¿QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR DE ALTA PATOGENICIDAD (IAAP)?

Enfermedad causada por un virus del género Influenzavirus A.

 

¿POR QUÉ ESPAÑA ESTÁ EN RIESGO?

  • Antes de verano, realizan la migración inversa de vuelta a Asia.

  • A lo largo de estas rutas migratorias, aves portadoras realizan descansos y entran en contacto con otras aves, alimentos, agua, equipos, etc. pudiendo contaminarlos con material orgánico (secreciones, deyecciones, cadáveres, etc.), propagando el virus.

  • Continua después de la publicidad.

  • El 08/12/2020 se sacrificaron 6000 patos en una granja en las Landas (Sur de Francia, a 50km de la frontera), debido a un brote de IAAP.

  • A fecha 12/01/2021, se han detectado y localizado hasta 61 casos de gripe aviar en Las Landas, aumentando gravemente la preocupación del sector en España.

  • La enfermedad llega a las granjas de España, con hasta 37 focos de gripe aviar de alta patogenicidad registrados a lo largo del 2022.
  •  

    ¿CUÁLES SON LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN?

  • Contacto entre aves enfermas y sanas a través de heces y secreciones respiratorias contaminadas (vía aerógena).

  • Contacto de aves sanas con pienso, agua y materiales contaminados.

  • Traslado de aves, piensos, jaulas, vehículos, equipos, etc. contaminados a otras granjas.

  •  

    ¿CÓMO SE PRODUCE EL CONTAGIO?

  • Contacto indirecto (propagación a través de pienso, agua, herramientas y/o utensilios, cama, etc., contaminados).

  •  

    ¿A QUÉ ANIMALES AFECTA?

    A priori todas las aves son susceptibles, sin embargo:

  • Las aves anátidas (tales como gansos, patos, ocas, cisnes…) aunque susceptibles, en muchos casos actúan sólo como portadoras del virus.

  •  

    ¿SINTOMATOLOGÍA EN AVES DE CORRAL?

  • Disminución acusada en la producción de huevos.

  • Muertes aisladas, seguidas de una tasa de mortalidad cercana al 100%.

  • Hemorragias petequiales en las mucosas.

  • Presencia de edemas de la piel debajo de los ojos.

  • Edema y congestión en crestas y carúnculas.

  • Diarrea, tos, estornudos y presencia adicional de signos nerviosos.

  • Extraído de DEFRA: VITT / 1200 HPAI in the UK and Europe (Marzo 2023)

    BIOSEGURIDAD PARA EVITAR LA ENTRADA DE INFLUENZA AVIAR EN INSTALACIONES EXTENSIVAS

  • Construcciones temporales para confinar las aves: Pacas de paja (estructuras laterales) y lonas de plástico (tejado). Dejar espacios con mallas (entrada de luz y ventilación).

  • Evitar contacto de aves silvestres con alimento, agua de bebida, utensilios o materiales, etc.

  • Almacenar el pienso en depósitos.

  • El agua suministrada estará tratada y los tanques de los que proceda, estarán debidamente protegidos.

  • Alimentos y agua, suministrados en el interior de las naves.

  • Emplear elementos disuasorios para las aves salvajes: elementos con púas, sonoros o visuales.

  • El 25/11/2020, el MAPA decretó que las gallinas camperas deben ser confinadas obligatoriamente en los periodos en los que haya posibilidad de Influenza Aviar.

  • En caso de aves (tipo avestruces) que no puedan ser confinadas:

    Para aves intensivas (gallinas, pavos, etc):

    Comprobar ausencia de aberturas, rendijas, a través de las cuales aves contaminadas tengan contacto con aves sanas, alimento, agua y herramientas de uso cotidiano.

     

    ¿ES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA?

    Sí. Es estríctamente obligatorio notificar todos los casos sospechosos a los servicios veterinarios oficiales, y a la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).

    PRODUCTOS BIOPLAGEN RECOMENDADOS PARA SU BIOSEGURIDAD

    - Sanivir ®: desinfección de instalaciones, equipos, pediluvios y puntos de acceso, arcos de desinfección. Eficaz frente al virus de Influenza Aviar según norma UNE-EN 14476:2014+A1 2015

    - Sanivir® Ready: desinfección de botas, material de trabajo y utillaje.

    - Sanivir® Fumígeno: desinfección para evitar la transmisión aérea por el ambiente. Eficaz frente al virus de Influenza Aviar según norma UNE-EN 17272:2020

    - Bioplagen® Aqua: desinfección del agua de bebida.

    Relacionado con Bioseguridad

    MÁS CONTENIDOS DE

    Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews España Abril 2023

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería