En el contexto de la reciente publicación del informe por parte del Ministerio de Agricultura acerca de la influenza aviar en la Unión Europea y España, se destaca la preocupación asociada al riesgo creciente con la disminución de las temperaturas en Europa. Este riesgo está vinculado a la circulación y propagación del virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en la fauna silvestre, agravado por las concentraciones de aves y las migraciones características de esta época del año.
A pesar de la limitada circulación del virus en España hasta el momento, es crucial destacar que se han registrado 17 casos en aves silvestres en Cataluña (11) y Galicia (6) desde el 1 de julio de 2023. Es alentador observar que estos casos no han afectado a aves de corral, lo que permite mantener el preciado estatus de España como país libre de IAAP.
Contrastando con esta situación favorable en España, el informe señala un incremento en el número de casos en el resto de la Unión Europea, abarcando tanto aves silvestres como aves de corral. Es especialmente llamativo el reporte de casos en gansos silvestres en Hungría, así como los primeros dos casos en aves de corral en Francia durante la última semana.
Ante este panorama, el Ministerio de Agricultura hace un llamado urgente a reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Se enfatiza la necesidad de implementar medidas preventivas, particularmente aquellas dirigidas a evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres. Además, se insta a intensificar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres. En este sentido, se solicita a los actores del sector que notifiquen de inmediato a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Estas medidas no solo son cruciales para la preservación de la sanidad avícola en España, sino que también contribuyen al esfuerzo colectivo en la Unión Europea para prevenir la propagación del virus y salvaguardar la salud de las poblaciones avícolas en la región. La cooperación y la acción preventiva se erigen como pilares fundamentales en la lucha contra la influenza aviar en estos tiempos críticos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru