No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el contexto de la reciente publicación del informe por parte del Ministerio de Agricultura acerca de la influenza aviar en la Unión Europea y España, se destaca la preocupación asociada al riesgo creciente con la disminución de las temperaturas en Europa. Este riesgo está vinculado a la circulación y propagación del virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en la fauna silvestre, agravado por las concentraciones de aves y las migraciones características de esta época del año.
A pesar de la limitada circulación del virus en España hasta el momento, es crucial destacar que se han registrado 17 casos en aves silvestres en Cataluña (11) y Galicia (6) desde el 1 de julio de 2023. Es alentador observar que estos casos no han afectado a aves de corral, lo que permite mantener el preciado estatus de España como país libre de IAAP.
Contrastando con esta situación favorable en España, el informe señala un incremento en el número de casos en el resto de la Unión Europea, abarcando tanto aves silvestres como aves de corral. Es especialmente llamativo el reporte de casos en gansos silvestres en Hungría, así como los primeros dos casos en aves de corral en Francia durante la última semana.
Ante este panorama, el Ministerio de Agricultura hace un llamado urgente a reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Se enfatiza la necesidad de implementar medidas preventivas, particularmente aquellas dirigidas a evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres. Además, se insta a intensificar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres. En este sentido, se solicita a los actores del sector que notifiquen de inmediato a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Estas medidas no solo son cruciales para la preservación de la sanidad avícola en España, sino que también contribuyen al esfuerzo colectivo en la Unión Europea para prevenir la propagación del virus y salvaguardar la salud de las poblaciones avícolas en la región. La cooperación y la acción preventiva se erigen como pilares fundamentales en la lucha contra la influenza aviar en estos tiempos críticos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas