El informe de Perspectivas a Medio Plazo tiene en cuenta los principales factores que se espera afecten al futuro de la agricultura de la UE hasta 2035. Incluyen el cambio climático, la demanda de los consumidores y la estructura en evolución del sector agrícola. El informe analiza cómo estos factores previsiblemente afectarán a la agricultura de la UE, en el entorno macroeconómico futuro más plausible y suponiendo que el marco político actual se mantenga sin cambios.
- El crecimiento de la productividad agrícola se ve amenazado por las presiones del cambio climático y los impactos en recursos naturales clave como el agua y el suelo.
- Esto reduciría el crecimiento del rendimiento y podría conducir a un desplazamiento de las zonas agroclimáticas hacia el norte, afectando también los patrones de cultivo.
- Por otro lado, el aumento del tamaño de las explotaciones ha favorecido el crecimiento de la productividad. Es probable que esta tendencia contribuya, aunque a un ritmo más lento que en los últimos años.
Según las tendencias previstas, la UE seguirá siendo un exportador neto y, por tanto, contribuirá a la seguridad alimentaria mundial.
Se espera que las preocupaciones de los consumidores sobre los impactos de sus dietas contribuyan a un menor consumo de carne (especialmente de vacuno y de cerdo). Al mismo tiempo, es previsible que el consumo de productos lácteos se estabilice, en línea con los cambios de hábitos (por ejemplo, un menor consumo de leche) y la expansión de nuevos usos de los productos lácteos (por ejemplo, un mayor uso de ingredientes lácteos).
El consumo de algunas proteínas vegetales podría aumentar (por ejemplo, las legumbres), mientras que los aceites vegetales podrían registrar cierta disminución a medida que los consumidores opten por alternativas.