15 Ene 2024

Previsiones de la UE para los mercados agrarios a medio plazo (2023-2025). La ganadería en general reduce su producción, salvo la avicultura

El informe de Perspectivas a Medio Plazo tiene en cuenta los principales factores que se espera afecten al futuro de la agricultura de la UE hasta 2035.

El informe de Perspectivas a Medio Plazo tiene en cuenta los principales factores que se espera afecten al futuro de la agricultura de la UE hasta 2035. Incluyen el cambio climático, la demanda de los consumidores y la estructura en evolución del sector agrícola. El informe analiza cómo estos factores previsiblemente afectarán a la agricultura de la UE, en el entorno macroeconómico futuro más plausible y suponiendo que el marco político actual se mantenga sin cambios.

  • El crecimiento de la productividad agrícola se ve amenazado por las presiones del cambio climático y los impactos en recursos naturales clave como el agua y el suelo.
  • Esto reduciría el crecimiento del rendimiento y podría conducir a un desplazamiento de las zonas agroclimáticas hacia el norte, afectando también los patrones de cultivo.
  • Por otro lado, el aumento del tamaño de las explotaciones ha favorecido el crecimiento de la productividad. Es probable que esta tendencia contribuya, aunque a un ritmo más lento que en los últimos años.

Según las tendencias previstas, la UE seguirá siendo un exportador neto y, por tanto, contribuirá a la seguridad alimentaria mundial.

Se espera que las preocupaciones de los consumidores sobre los impactos de sus dietas contribuyan a un menor consumo de carne (especialmente de vacuno y de cerdo). Al mismo tiempo, es previsible que el consumo de productos lácteos se estabilice, en línea con los cambios de hábitos (por ejemplo, un menor consumo de leche) y la expansión de nuevos usos de los productos lácteos (por ejemplo, un mayor uso de ingredientes lácteos).

El consumo de algunas proteínas vegetales podría aumentar (por ejemplo, las legumbres), mientras que los aceites vegetales podrían registrar cierta disminución a medida que los consumidores opten por alternativas.

La avicultura, al alza en la UE

Los datos para el sector avícola, tanto de carne como de puesta, son los más favorables de las producciones ganaderas. Entre las carnes, las aves de corral podrían seguir beneficiándose de una imagen relativamente más saludable, de la ausencia de restricciones religiosas y de un precio más barato. Junto con mayores oportunidades de exportación, esto impulsaría la producción avícola al alza de aquí a 2035, aunque a una tasa de crecimiento anual menor que la observada en la última década. Debido a las normas medioambientales, es posible que la expansión solo sea posible en determinadas regiones de la UE.

Es previsible que el impacto de la influenza aviar se extienda a lo largo de todo el año en lugar de ser un evento estacional. Supondrá un desafío para el sector, especialmente para los sistemas de producción en libertad. Las exportaciones de aves de corral de la UE podrían recuperar impulso, a pesar de la diferencia de precios con respecto a los mundiales.

Continua después de la publicidad.

En el sector del huevo sube la producción un 1,1% anual entre 2013 y 2023, y un 0,2%/año entre 2023 y 2034. Tambíén crece levemente el uso interno y el consumo per cápita (al ritmo de un 0,9% año hasta 2023 y de un 0,3% anual entre 2023 y 2034).

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería