09 Feb 2022

Iniciativa panameña de avicultura de autogestión para jóvenes

Esta iniciativa panameña tiene la particularidad que permite a jóvenes privados de libertad a ser capacitados en el manejo y […]

Esta iniciativa panameña tiene la particularidad que permite a jóvenes privados de libertad a ser capacitados en el manejo y cuidados de aves de corral, quienes además al finalizar su sentencia podrán recibir un porcentaje económico de los resultados obtenidos por la producción.

 

Este proyecto avícola panameño es el número 25 en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas, CCLG. El cual comenzó con el alojamiento de 6.000 pollos de engorde y el proyecto se inició con la participación de 18 adolescentes internos, quienes actualmente poseen la capacitación necesaria para el manejo y cuidado de las aves de corral.

Fuente: Imagen del Ministerio de Gobierno de la República de Panamá.

 

El agrónomo del Centro de Cumplimiento de Las Garzas, Marino Ibarguen, comunicó que para este año 2022, se espera una mayor optimización en la producción con miras a lograr el mejor resultado tanto para los jóvenes como para el centro, dado que el programa es una capacitación adicional a través del cual los participantes obtienen un porcentaje económico que recibirán al culminar su medida privativa de libertad.

Continua después de la publicidad.

 

La granja avícola de autogestión es un proyecto que desde hace 9 años se está realizando, mediante la coordinación del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, IEI, y la Fundación Melo, logrando un aproximado que fluctúa entre 37 y 38 mil libras de carne de pollo en totalidad con un promedio de 5,5 a 6,5 libras por unidad en las últimas cosechas.

Este Centro de Transición, permite que los adolescentes al cumplir la mayoría de edad, no sean trasladados a los centros de adultos y puedan continuar con el Modelo de Intervención Integral, MII, el cual se aplica en el Centro de Cumplimiento de Adolescentes.

 

La directora encargada del CCLG, Norma Díaz, indicó que buscan reafirmar el compromiso de fortalecer y sensibilizar a los jóvenes que han infringido la ley para encontrar en ellos esa sensibilidad humana, mediante el cuidado de un ser vivo para su debido crecimiento en este caso los pollitos. Para luego, destacar “estamos enfocados en el rescate del aspecto humano, sabemos que podemos lograrlo”.

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería