
La alta industrialización de los diferentes tipos de producción avícola, el estrés a que son sometidos los animales debido a manejo, unido a enfermedades como CAV, IBD, Micoplasmas, Marek, presencia de micotoxinas, etc. son factores que no permiten a las aves mantener una respuesta inmune suficientemente competente para superar las constantes agresiones a que están siendo sometidos.
Los componentes inmunoterapéuticos de Inmunair 17.5® son detectados por el sistema inmune del animal de forma inmediata. Determinadas células del sistema inmune tienen, en sus membranas, receptores específicos para el lipopolisacárido (LPS) de E.coli. Cuando éste interacciona con el receptor se inicia un proceso de activación celular que desencadena el inicio de sus respectivas funciones efectoras como respuesta al estímulo.
Por otro lado, la detección de Propionibacterium acnes por parte de monocitos y macrófagos conlleva una activación de estas células, las cuales originan una serie de reacciones “en cascada” que inducen la secreción de citocinas dinamizando las funciones defensivas de fagocitos y linfocitos.
La enfermedad respiratoria crónica producida por la infección por micoplasmas, así como las infecciones secundarias por otros microorganismos como E. coli, causan graves pérdidas económicas en la industria avícola. La infección por micoplasmas deprime el sistema inmune de las aves, disminuyendo su respuesta a las vacunaciones y aumentando la predisposición a otras infecciones.
Se evaluaron los siguientes parámetros:
Resultados
En el caso de la oxitetraciclina, doxiciclina y tilosina, se obtuvieron mayores pesos en los animales tratados con Inmunair 17.5® antes de que ocurriera la infección respecto a los animales infectados y solo tratados con antibiótico.
En el caso de la clortetraciclina y la doxiciclina, los mejores resultados se vieron al administrar Inmunair 17.5® antes de la infección y el antibiótico después.
En el caso de la oxitetraciclina los mejores resultados se obtuvieron al tratar simultáneamente con Inmunair 17.5® y antibióticos después de la infección.
En el grupo infectado y tratado con Inmunair 17.5® se obtienen títulos de IgM e IgG más elevados que en los grupos no tratados.
Conclusiones
El tratamiento con Inmunair 17.5® antes o después de la infección por M. gallisepticum en pollos compensa las pérdidas de peso corporal provocadas por dicha infección.
De igual manera, también se puede concluir que la aplicación de Inmunair 17.5® antes de la infección por M. gallisepticum y su posterior tratamiento con antibióticos reduce las lesiones en comparación con los animales tratados exclusivamente con antibióticos.
Por otro lado, también es interesante mencionar que las gradaciones de lesión más bajas, así como los valores más elevados de OD para IgM y IgG se observaron después del tratamiento simultáneo de Inmunair 17.5® y antibióticos, en comparación con la administración de antibióticos sólo. Podemos concluir que la administración simultánea de tetraciclinas e Inmunair 17.5® tras una infección experimental por M. gallisepticum da lugar a:
Nueva página web de Calier:
www.calier.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime