12 Feb 2025

Grupo UVESA, pionera en España en la automatización del sexado de pollos

- La máquina Genesys Gender Sorting está desarrollada por CEVA, proveedor habitual de UVESA - Su instalación permite minimizar el margen de error y mantener una velocidad constante durante todo el proceso

Grupo UVESA ha reforzado su apuesta por la tecnología más puntera al servicio de la calidad y la seguridad en su producción con la incorporación, en su incubadora de Tudela, de un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos. El sistema de clasificación por género GENESYS, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa CEVA, colaboradora habitual de las operativas de Grupo UVESA en diferentes áreas como inmunología, incubación, vacunación, formación de personal, etc.

De esta forma, la compañía incrementa la eficiencia y productividad de su incubadora, al reducir considerablemente el margen de error en la clasificación del sexo de los pollitos de un día y mantener, en todo momento, una velocidad constante en el proceso, algo que antes no era posible. Asimismo, con esta apuesta UVESA soluciona el problema de especialización que este tipo de tarea requiere, y que durante los últimos años ha complicado mucho la búsqueda e incorporación de personal realmente cualificado para estos procesos.

El prototipo diseñado por CEVA contribuye, además, a mejorar la producción de la compañía al incrementar la capacidad de sexado, dado que, aunque inicialmente se realiza con el 40% el total de los pollos, este porcentaje ahora se puede incrementar con facilidad de acuerdo con las necesidades existentes gracias a la automatización introducida. De hecho, la crianza de pollos separados por sexos permite conseguir una mayor uniformidad en sus tamaños, lo que redunda en optimizaciones en procesos posteriores (cortado, envasado…).

Pero, además, el proceso de sexado, que ahora UVESA automatiza y refuerza, también mejora la eficiencia en la alimentación, al estar adaptada a cada género, dado que tienen necesidades nutricionales diferentes (energía, niveles de aminoácidos…), lo que a su vez genera mejoras en el ámbito de la sostenibilidad, derivadas de una optimización en el consumo de nutrientes.

www.uvesa.es La incubadora de Tudela empezó su actividad en 2016 y es la más grande del grupo, con una capacidad de 1,3 millones de huevos por semana. Para UVESA, el desarrollo de este proyecto, pionero en España, y la puesta en marcha del prototipo de sexadora automatizada en Tudela es un paso más que confirma la apuesta de la compañía por la innovación que, en este caso, se traduce directamente en importantes mejoras de calidad y seguridad alimentaria en un proceso clave de su producción, lo que sin duda se convertirá en otro elemento diferenciador más para sus clientes.

Para Raúl Gómez, CEO de Grupo UVESA, “la automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados. Es decir, tenemos que ser eficientes desde el inicio de la producción para conseguir el mejor producto para el cliente. Y, por supuesto, ser más sostenibles, energéticamente eficientes, respetuosos con el bienestar y muy centrados en las personas”.

Sobre Grupo UVESA

Continua después de la publicidad.

Grupo UVESA es actualmente uno de los líderes de la industria alimentaria española gracias a sus áreas de producción avícola, porcina y de piensos. Cuenta con 60 años de experiencia en el sector, un demostrado saber hacer que utiliza en su labor diaria para implementar sus infraestructuras con las últimas tecnologías y apostar, con seguridad y calidad, por la innovación alimentaria. En su área avícola, la compañía posee dos salas de incubación, una en Tudela (Navarra) y otra en Burgos; dos plantas de elaborados, una en Burgos y otra en Cuéllar (Segovia); granjas avícolas (reproductoras y de crianza) integradas en toda España; cuatro plantas procesadoras de aves en Tudela (Navarra), Málaga, Cuéllar (Segovia) y Rafelbunyol (Valencia); así como tres delegaciones comerciales de productos avícolas en Burgos, Bilbao y Getafe. Las cuatro fábricas de pienso se encuentran en Alcàsser (Valencia), Tudela (Navarra), Valladolid y Burgos.

PDF

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería