06 May 2018

Innovador proyecto peruano transforma cáscaras de huevos en alimento

Este Proyecto Innovador es el resultado de un trabajo conjunto de la empresa Ovosur y el Programa Innóvate Perú, apoyando a investigadores de la PUCP en el desarrollo de un proceso que transforma las cáscaras de huevos en un producto alimenticio y comercial.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Este Proyecto Innovador es el resultado de un trabajo conjunto de la empresa Ovosur y el Programa Innóvate Perú, apoyando a investigadores de la PUCP en el desarrollo de un proceso que transforma las cáscaras de huevos en un producto alimenticio y comercial.

Es así como el trabajo en conjunto del sector gubernamental, empresa privada y universitario dan fruto apostando por la innovación, siendo reconocido internacionalmente con la medalla de oro en la 46 Exhibición Internacional de Inventos de Ginebra, en Suiza.

La medalla de oro fue otorgada al trabajo impulsado por investigadores de la empresa Ovosur, del Grupo Alimenta, que desarrollaron un innovador proceso para transformar las cáscaras de huevos en sales de calcio de alto valor alimenticio que luego podrán ser utilizados en la fortificación de alimentos.

En el proyecto, que contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se determinó la concentración del carbonato de calcio presente en la cáscara de huevo con un nivel de pureza superior al 95%; que después es pulverizado y calcinado para obtener óxido de calcio. Y al mezclarlo con diferentes ácidos se obtienen sales de calcio que sirven como aditivos alimentarios.

¿En qué consiste este innovador proyecto?

Con el cofinanciamiento y apoyo técnico del Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, la empresa peruana Ovosur, del Grupo Alimenta, desarrolló un innovador proceso para transformar las cáscaras de huevos en sales de calcio de alto grado alimenticio y valor comercial en el mercado nacional e internacional.

Continua después de la publicidad.

Cada año la firma genera más de 1200 toneladas métricas de cáscaras de huevo como resultado de sus procesos industriales, lo cual le implica un gasto adicional de S/300 millones destinados a su tratamiento y eliminación. Por ello, para revertir esta situación, la compañía decidió dar valor agregado a estos residuos con el desarrollo de un proyecto de innovación.

El gerente general del Grupo Alimenta, Vasco Masías. “Este proceso innovador comprendió el manejo de diferentes procedimientos en la síntesis química de sales de calcio a partir del carbonato de calcio presente en las cáscaras de huevos, logrando así producir cuatro tipos de sales: fosfato de calcio, citrato de calcio, citrato malato de calcio y lactato de calcio; las tres últimas con más alto valor en el mercado”.

Con la implementación de este proyecto, que tuvo la colaboración de la Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP), la mencionada empresa tendría un incremento en las ventas mayor a S/3 millones en el primer año, además de crear nuevos puestos de trabajos directos e indirectos y reducir el impacto ambiental de sus actividades industriales.

El proyecto demandó una inversión total de más de S/311,000, monto del cual Innóvate Perú aportó más de 70%, a través del concurso de Proyectos de Innovación Productiva para Empresas.

Planta de producción en el corto plazo

El gerente general del Grupo Alimenta aseguró que gracias al apoyo de Innóvate Perú se realizaron las primeras pruebas a escala piloto del referido proceso estandarizado, se logró además reducir el riesgo de inversión de la empresa para el desarrollo de nuevos productos y poner en marcha un plan de negocios con mayores probabilidades de éxito.

Ovosur planea en el más corto plazo implementar una planta de producción de derivados de calcio que cumpla con los más altos estándares internacionales. Así se logrará posicionarse como la primera empresa nacional en elaborar los referidos aditivos nutricionales, que actualmente son importados.

La firma, además, utilizará las sales de calcio como materia prima para la elaboración de sus ovoproductos y como un aditivo importante en la nutrición de las gallinas de las granjas productoras de otra de las conocidas empresas del grupo empresarial, mejorando así la calidad de los huevos.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería