INPROVO estuvo representada por su directora, Mª Luz Santos
INPROVO estuvo representada por su directora, Mª Luz Santos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reunió el 20 de enero a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en la jornada conmemorativa del 30 aniversario de la publicación de la Ley de interprofesionales. El ministro destacó el papel clave de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) en la vertebración del sector y “su contribución a mejorar la oferta y la rentabilidad de las producciones”.
También valoró el trabajo de estas organizaciones, que son 26 en España, por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, la eficiencia y la transparencia de los mercados.
La ley de interprofesionales, aprobada en 1994, ha evolucionado con modificaciones como las referidas a los contratos tipo compatibles con la norma comunitaria o la extensión de norma que posibilita actuaciones que redunden en beneficio de todo el sector.
Planas anunció nuevas modificaciones para abordar nuevas exigencias y necesidades del sector y la adaptación a la legislación comunitaria. “Cambios que simplifiquen los trámites administrativos, mejoren la transparencia de los procedimientos de reconocimiento y y extensión de normas que incrementen la seguridad jurídica de las organizaciones”.
El objetivo es afrontar con más garantías los retos del sector, como “la eficiencia y sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, el ajuste a la oferta y la demanda o el equilibro de la cadena alimentaria”, según el ministro.
Los directores de las organizaciones interprofesionales presentes en la jornada tuvieron la oportunidad de saludar al ministro Luis Planas, entre ellos Mari Luz Santos, en representación de INPROVO.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés