06 Feb 2023

El Instituto de Estudios del Huevo liderará un proyecto pionero sobre la sostenibilidad, bienestar animal y digitalización en el sector avícola

El Instituto de Estudios del Huevo será la entidad responsable de liderar el proyecto “Sustainavility” en España

El Instituto de Estudios del Huevo será la entidad responsable de liderar el proyecto “Sustainavility” en España, un proyecto a tres años, pionero en nuestro país, sobre la sostenibilidad, el bienestar animal y la digitalización en el sector avícola nacional, tanto de carne como de puesta.

Se trata de un Grupo Operativo financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, que busca el estudio y evaluación del impacto de la aplicación de nuevas prácticas sostenibles, y la creación de herramientas digitales innovadoras sobre los sistemas de producción avícola, derivadas de las crecientes demandas sociales y las nuevas tendencias europeas. Además, se analizará la perspectiva del consumidor y si los españoles están dispuestos a pagar más por dichas mejoras.

El consorcio está formado por dos entidades representativas del sector avícola de puesta y de carne, como son el Instituto de Estudios del Huevo, y la interprofesional del pollo Avianza, que serán los responsables de liderar y coordinar el proyecto.

También formarán parte Nutreco Iberia, representado por sus empresas Nutreco Servicios, Trouw Nutrition y NANTA, como grupo empresarial dedicado a la producción de piensos avícolas, y que será también coordinador técnico del proyecto. Asimismo, contará con la participación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y de Solid Forest, empresa tecnológica experta en desarrollo de software para interacción de huella ambiental.

Por último, estarán involucrados dos centros de investigación especializados en el sector avícola, como son el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Granada, así como las asociaciones sectoriales FEDEROVO y ASEPRHU, que participarán en las reuniones de seguimiento para trabajar sobre la problemática actual de los productores de huevos.

Estudio sobre sostenibilidad, bienestar animal y digitalización en el sector avícola

En el marco de “Sustainavility”, se testarán toda una serie de prácticas relacionadas con la sostenibilidad y el bienestar animal en granjas comerciales de pollos de engorde y de gallinas ponedoras. Estas prácticas cubrirán distintos ámbitos relacionados con la alimentación mejorada, la bioseguridad, los nuevos métodos de crianza y las nuevas estirpes.

Continua después de la publicidad.

En paralelo, el proyecto prevé desarrollar una herramienta digital que permita cuantificar la huella de carbono, la huella hídrica y la medición de parámetros de bienestar animal de los diversos sistemas productivos testados.

Por último, los productos obtenidos a través de estos nuevos modelos productivos (carne de pollo y huevos) serán valorados por los consumidores desde la perspectiva económica y sensorial, estimándose así su predisposición a pagar por cada una de las prácticas consideradas en el proyecto, y poder estimar un valor final. Para conocer de primera mano todos los avances del proyecto Sustainavility, puedes consultar la web.

Sobre el IEH

El Instituto de Estudios del Huevo es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1996 con el objetivo de apoyar la investigación, la formación y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación. Cuenta con un consejo asesor de expertos que definen su tarea y contribuyen con experiencia y conocimientos a la consecución de los fines del Instituto.

Conoce más sobre el Instituto de Estudios del Huevo en su página web.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería