La administración de medicamentos en el agua de bebida es la forma más habitual de realizar tratamientos masivos en avicultura y ganadería y presenta ventajas respecto a la medicación a través del pienso:

Los animales enfermos comen menos pero normalmente siguen bebiendo.
Mayor rapidez y facilidad de intervención, de horas en agua versus días en el pienso (fabricación, transporte).
Mayor homogeneidad del medicamento en el agua de bebida que en el pienso.
Menor riesgo de contaminaciones cruzadas.
Posibilidad de modular la dosis de medicamento durante el tratamiento.
Mayor ahorro económico.

Existen gran cantidad de factores que condicionan la estabilidad de los medicamentos en el agua de bebida

Cuando el medicamento se administra en el agua a través de un dosificador, el recipiente de la solución madre o concentrado se comporta como un reactor químico, donde pueden tener lugar distintos procesos químicos

Esto explica que sea un buen disolvente de muchas sales y sustancias orgánicas utilizadas habitualmente en los tratamientos en avicultura y en ganadería.

 

La estabilidad de un medicamento en el agua vendrá determinada por factores como son las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua, y las condiciones ambientales y de uso

Características fisicoquímicas y microbiológicas del agua:

Dureza Total (cantidad total de iones Ca2+ + Mg2+) (ppm CaCO3). Estos iones son los responsables de la formación de complejos de coordinación y sales insolubles de algunos fármacos.
pH = –log 1/[H3O]+ Según el pH del agua, puede inducirse la hidrólisis de algunos fármacos.
Contaminación Microbiana Formación de biofilm en las conducciones. Determinados microorganismos producen enzimas capaces de degradar algunos fármacos.

Condiciones ambientales y de uso del agua

Temperatura. Puede acelerar los procesos de degradación de ciertos fármacos. La velocidad de la reacción se duplica por cada 10º C de aumento de temperatura.
Oxígeno atmosférico. Es el causante de las reacciones de oxidación catalizadas por la luz, los metales pesados y el calor.
Interacciones con otros productos. Fármacos de características ácidas pueden interaccionar con fármacos de características básicas. También pueden producirse interacciones por efecto de contraión. En ambos casos generalmente precipitan los dos fármacos.
Interacciones con acidificantes. El pH ácido del agua puede inducir, por catálisis ácida, la hidrólisis de determinados fármacos.
Radiación lumínica. Es la respon...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.