10 Abr 2018

Investigación chilena aumentaría niveles de omega 3 en huevos azules

En Chile, un equipo de científicos está desarrollando un proyecto que incrementa las propiedades nutricionales de los huevos de gallina mapuche, proyectando posicionar el producto en el mercado de alimentos saludables.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En respuesta a las nuevas tendencias alimentarias que dominan el mundo, un equipo de científicos del Centro CEUS Llanquihue de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto con huevos azules de gallinas mapuche.

Este proyecto llevado a cabo con huevos azules de gallinas mapuche busca aumentar sus propiedades nutricionales normales en cuanto a niveles de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. Para lograr su objetivo, a la ración de las gallinas se añadieron subproductos de la industria acuícola y frutícola de la región de Los Lagos de Chile.

Frente el creciente consumo de huevos ecológicos o de “gallinas felices”, valorizadas por su composición nutritiva y beneficios para la salud, el grupo de investigadores de la USACH se asoció con comunidades huilliche de Río Negro para innovar en el mercado con la producción no industrial y ecológica de huevos azules enriquecidos con ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.

Si bien los huevos azules poseen características nutricionales superiores a los huevos tradicionales, en palabras de la directora del Centro de Estudios, Astrid Seperiza, “tienen un potencial productivo comercial pobremente explotado”, siendo comercializados escasamente en el sur de Chile.

Por lo cual su equipo, a cargo del doctor en Nutrición Animal, Edison Serrano, formuló y diseñó siete dietas diferentes con el objetivo de aumentar el contenido de nutrientes inmuno-moduladores mediante la manipulación de la alimentación de las gallinas ponedoras del tipo quetro y collonca.

Con respecto a la investigación, la directora sostiene que su fin es “apoyar a los pequeños productores y agricultores de la zona, agregando valor, mejorando o potenciando sus productos con nutrientes específicos y características saludables”.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería