20 Feb 2019

Investigación genética busca evitar infección alimentaria por Salmonella

Estudio genético investiga supervivencia de bacterias de la especie Salmonella en el tracto entérico de aves, para prevenir la infección alimenticia en seres humanos.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Estadual Paulista, FCAV-Unesp, en Jaboticabal, Brasil, investiga genes importantes para la supervivencia de bacterias de la especie Salmonella en el tracto entérico de aves. El objetivo es prevenir la infección alimenticia en seres humanos.

Existen más de 2,6 mil serotipos conocidos de Salmonella. Algunos de éstos responden por muchos casos de infección en animales y en humanos. La presencia de ciertos serotipos en productos de aves brasileñas ya ha motivado a Europa a impedir el ingreso de contenedores exportados por este país. La legislación europea es bastante restrictiva en cuanto a la presencia de estas bacterias.

Las salmonelas colonizan muy bien el tracto digestivo de las aves y pueden o no causar enfermedades. “Incluso cuando no afectan a la gallina, pueden infectar a seres humanos que se alimentan de ella”, dijo Angelo Berchieri Junior, profesor de la FCAV-Unesp, durante una conferencia en la FAPESP Week London, evento ocurrido los días 11 y 12 de febrero de 2019.

Proyecto

Berchieri es responsable de un Proyecto Temático apoyado por la FAPESP que va a probar el efecto de la mutación o deleción de los genes ttrA y pduA en tres serotipos de salmonela: Salmonella Enteritidis, S. Typhimurium y S. Heidelberg.

“Hemos escogido estas tres porque a menudo se encuentran en aves y pueden causar infección alimenticia en humanos”, explicó Berchieri.

El investigador manifestó que, de las tres, S. Heidelberg es la menos común en seres humanos. A pesar de lo anterior, ésta fue encontrada en los embarques de aves brasileños que no fueron aceptados en Europa. Además, indicó que está diseminada en Brasil, pudiendo comprometer las exportaciones brasileñas.

Continua después de la publicidad.

La legislación brasileña hace mención restrictiva a los serotipos Enteritidis y Typhimurium. No obstante, todo depende del país importador, ya que otras salmonelas tampoco pueden estar presentes en los productos avícolas exportados.

Participan del proyecto el post-doctorando Mauro de Mesquita Souza Saraiva y la bióloga Gabriele Tostes Gricio, que tiene beca de entrenamiento técnico.

 

Al identificar los genes que permiten la supervivencia de la bacteria, el investigador es capaz de generar versiones mutantes, que pueden ser usadas como vacuna.

Cuando el sistema inmune entra en contacto con una variedad que no mata al animal, pero que se mantiene viva por algún tiempo en el organismo, se crea una memoria inmune. En el caso que el animal sea expuesto a la versión nociva de la bacteria, sus defensas estarán listas para atacarla.

“Conocer y combatir los serotipos que pueden infectar aves es, por lo tanto, fundamental para la salud de los consumidores y también para la balanza comercial brasileña”, concluyó Berchieri.


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería