20 Feb 2019

Investigación genética busca evitar infección alimentaria por Salmonella

Estudio genético investiga supervivencia de bacterias de la especie Salmonella en el tracto entérico de aves, para prevenir la infección alimenticia en seres humanos.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad Estadual Paulista, FCAV-Unesp, en Jaboticabal, Brasil, investiga genes importantes para la supervivencia de bacterias de la especie Salmonella en el tracto entérico de aves. El objetivo es prevenir la infección alimenticia en seres humanos.

Existen más de 2,6 mil serotipos conocidos de Salmonella. Algunos de éstos responden por muchos casos de infección en animales y en humanos. La presencia de ciertos serotipos en productos de aves brasileñas ya ha motivado a Europa a impedir el ingreso de contenedores exportados por este país. La legislación europea es bastante restrictiva en cuanto a la presencia de estas bacterias.

Las salmonelas colonizan muy bien el tracto digestivo de las aves y pueden o no causar enfermedades. “Incluso cuando no afectan a la gallina, pueden infectar a seres humanos que se alimentan de ella”, dijo Angelo Berchieri Junior, profesor de la FCAV-Unesp, durante una conferencia en la FAPESP Week London, evento ocurrido los días 11 y 12 de febrero de 2019.

Proyecto

Berchieri es responsable de un Proyecto Temático apoyado por la FAPESP que va a probar el efecto de la mutación o deleción de los genes ttrA y pduA en tres serotipos de salmonela: Salmonella Enteritidis, S. Typhimurium y S. Heidelberg.

“Hemos escogido estas tres porque a menudo se encuentran en aves y pueden causar infección alimenticia en humanos”, explicó Berchieri.

El investigador manifestó que, de las tres, S. Heidelberg es la menos común en seres humanos. A pesar de lo anterior, ésta fue encontrada en los embarques de aves brasileños que no fueron aceptados en Europa. Además, indicó que está diseminada en Brasil, pudiendo comprometer las exportaciones brasileñas.

Continua después de la publicidad.

La legislación brasileña hace mención restrictiva a los serotipos Enteritidis y Typhimurium. No obstante, todo depende del país importador, ya que otras salmonelas tampoco pueden estar presentes en los productos avícolas exportados.

Participan del proyecto el post-doctorando Mauro de Mesquita Souza Saraiva y la bióloga Gabriele Tostes Gricio, que tiene beca de entrenamiento técnico.

 

Al identificar los genes que permiten la supervivencia de la bacteria, el investigador es capaz de generar versiones mutantes, que pueden ser usadas como vacuna.

Cuando el sistema inmune entra en contacto con una variedad que no mata al animal, pero que se mantiene viva por algún tiempo en el organismo, se crea una memoria inmune. En el caso que el animal sea expuesto a la versión nociva de la bacteria, sus defensas estarán listas para atacarla.

“Conocer y combatir los serotipos que pueden infectar aves es, por lo tanto, fundamental para la salud de los consumidores y también para la balanza comercial brasileña”, concluyó Berchieri.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería