25 May 2022

Investigadores peruanos desarrollan probiótico: Protege la salud intestinal de pollos de engorde

Tras este proyecto se elabora un probiótico para proteger la salud intestinal de los pollos de engorde, controlar potenciales agentes de infección que puedan causar enfermedades, prevenir la disbiosis intestinal y mejorar la producción de esta importante industria.

Investigación peruana desarrolla probiótico para proteger la salud intestinal de pollos de engorde, controlar potenciales agentes de infección que puedan causar enfermedades, prevenir la disbiosis intestinal y mejorar la producción de esta importante industria.

 

  • Asimismo, los resultados de este estudio presentado por el Programa Nacional de Investigación y Estudios Avanzados, ProCiencia, unidad ejecutora del Concytec, benefician a empresas productoras, público consumidor y medio ambiente.

 

La industria avícola aporta la mayor cantidad de proteína animal a la dieta humana. En ese sentido, para favorecer el aumento de su producción y protección contra ciertos patógenos entéricos, y a modo de prevención, se ha venido utilizando, como parte de la dieta, los denominados antibióticos promotores de crecimiento (PC) cuyo uso indiscriminado altera el equilibrio de microorganismos que habitan en los intestinos ocasionando enfermedades como la Salmonelosis y riesgos de aparición de resistencias antimicrobianas en bacterias patógenas para personas y animales.

 

Frente a lo anterior y como una alternativa de solución al uso de antibióticos PC, se planteó el proyecto: “Formulación de un probiótico a base de actinomicetos aislados de gallinas andinas y hormigas cortadoras de hojas para mejorar la salud intestinal y la producción de pollos de engorde”, que consistió en:

 

Continua después de la publicidad.

Fórmula probiótica

La fórmula probiótica está basada en actinomicetos, aislados estratégicamente de gallinas andinas criadas en libertad y de una colección de actinomicetos simbióticos de hormigas cortadoras de hojas.

 

Resultado de la formulación del probiótico

 

Conforme al comunicado de ProCiencia, tras este proyecto se logró participar en congresos internacionales, se elaboraron informes de investigación, se realizaron dos tesis (pregrado y posgrado) y dos artículos científicos en revistas indizadas, que fueron de consulta mundial y tienen un alto impacto.

 

La ejecución de este proyecto duró tres años y diez meses y obtuvo una subvención de 400 mil soles. Estuvo dirigida por la investigadora principal Dra. Dina Horna Inga, y el Dr. Carlos Sialer Guerrero, coinvestigador.

 


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería