
- Diseño único en el mercado.
- Fácil montaje.
- Excelentes resultados de uniformidad.
- Baja mortandad.
- Confortable y de fácil manejo.
- Calidad y durabilidad.
Zucami ofrece al mercado las JAULAS PARA CRÍA-RECRÍA – CR-630, jaulas diseñadas para proporcionar el mejor entorno de crecimiento y desarrollo a las aves.
Su innovador y revolucionario sistema de montaje permite tener la instalación en modo operativo en un tiempo más rápido, gracias a un concepto sencillo e intuitivo.
Todos los modelos están diseñados con formas lisas y redondeadas, creando superficies de confort agradables para la aves. Su bienestar es la prioridad.
Su característico color verde, seña de identidad de Zucami y mundialmente reconocido, está presente en todas nuestra amplia gama de productos avícolas.
La cría y recría en jaulas tiene como ventajas el no emplear cama, la mayor densidad de aves, el menor consumo de ración, las menores bajas por amontonamiento, la comodidad en el manejo para vacunas y despicado, y los menores problemas sanitarios en especial en lo referente a parasitosis.
¿Cómo obtener gallinas ponedoras rentables y alta producción?
Con este vídeo-artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes a conocer el desarrollo de la pollita para cumplir el gran reto de obtener una gallina ponedora rentable y de alta producción.
Los problemas que ocurren durante el período de desarrollo de la pollita, según los expertos, no se van a corregir después del inicio de la puesta del huevo. Por ello, una gallina ponedora de buena producción y alta rentabilidad comienza con una pollita bien recriada y de buena calidad.
Los problemas como bajo número de huevos y mala calidad de la cáscara de huevo durante la fase de producción de huevos a menudo están relacionados con problemas ocurridos durante el período de crecimiento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N