No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los próximos días 12 y 13 de diciembre se celebrará la Jornada de Producción de Broiler en la población castellonense de Alquerías del Niño Perdido. Es la quinta edición de estas conferencias dirigidas a titulares de explotación, veterinarios, servicios técnicos y profesionales del sector avícola. Durará 10 horas en total, dividas en 5 horas cada día.
Estas jornadas de gran importancia en el sector del pollo de engorde están organizadas por la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV).
El primer día, el 12 de diciembre, las charlas tendrán como eje vertebral el tema: “El broiler sano: toma de muestras, necropsia y análisis de laboratorio”, hablando del plan anual zoosanitario de 2013, anatomía y fisiología del broiler y asistiendo a una sesión práctica. El segundo día tendrá como tema central “El broiler: ahorro energético, profilaxis y patología básica”, tratando aspectos como soluciones energéticas o mejora de la productividad de pollos, entre otros.
Si desea inscribirse, puede hacerlo hasta el martes 10 de diciembre contactando con Mercedes Barea a: administracion1 @ cecav.es
Puede consultar toda la información sobre la V Jornada de Producción de Broiler en la web del CECAV.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru