GANECA Celebra su Asamblea Anual y Jornada Técnica sobre la Raza Aviar Castellana Negra con la Participación de Expertos Internacionales
GANECA organiza una jornada técnica sobre la Raza Castellana Negra, con ponencias sobre conservación genética, calidad del huevo y comercialización de productos autóctonos.
La Jornada contará con la presencia de especialistas de las Universidades de Córdoba, Ávila, Madrid y Wageningen que están colaborando con la Asociación en diferentes proyectos
El próximo día 8 de marzo 2025, sábado, GANECA celebrará su Asamblea Anual y la Jornada Técnica que tradicionalmente se desarrolla, desde hace más de una década, para poder promocionar y mejorar el nivel de conocimiento de los socios que trabajan con la raza aviar Castellana Negra.
El encuentro se celebrará en la Finca granja-escuela Las Cortas de Blas, CP 47639, Villalba de los Alcores (Valladolid) propiedad de uno de los miembros de la Junta Directiva que trabaja con la producción de huevo ecológico certificado 100% Raza Autóctona aviar Castellana Negra.
La Jornada Técnica comenzará a las 11:00 horas con la ponencia CRYOCHICK. Métodos Innovadores para la Conservación de Células Reproductivas de Aves, impartida por Berenice Bernal Juárez, investigadora de Wageningen University.
CRYOCHICK es un proyecto financiado por la Unión Europea que busca contribuir en la conservación de las razas aviares en peligro de extinción mediante la creación de técnicas avanzadas de criopreservación que permitan conservar el material genético de estas especies. Ante el riesgo de desaparición que enfrentan muchas razas autóctonas, el proyecto busca optimizar la viabilidad de semen y de células reproductivas femeninas tras la descongelación, garantizando su uso en futuros programas de reproducción. De esta manera, CRYOCHICK desempeña un papel clave en la preservación de la diversidad genética, asegurando la supervivencia de razas aviares fundamentales para la agricultura sostenible y la adaptación al cambio climático.
A las 11:30 horas, Carlos Romero Martín, director del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la Universidad Católica de Ávila, hablará sobre la Calidad del huevo de Castellana Negra, estudio demandado por GANECA desde hace años para poder tener datos científicos rigurosos que permitan conocer en qué se diferencia el huevo de las Castellanas Negras respecto a otros híbridos industriales de puesta y que ha sido posible gracias a la implicación de la directiva de la Asociación y su trabajo voluntario para poder gestionar los lotes de gallinas participantes. Además, cabe destacar que el estudio fue publicado en la revista científica de mayor impacto en la investigación aviar: Journal of Poultry Science.
A las 12:00 se hablará sobre la Caracterización de las canales de gallos de Castellana Negra en una ponencia impartida por Jesús de la Fuente Vázquez, profesor titular del Departamento de Producción Animal de la Universidad Complutense de Madrid.
Tras las conversaciones mantenidas durante el último trimestre del pasado año, se están elaborando las bases para poder desarrollar una investigación desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid que permita caracterizar las canales de los gallos de Castellana Negra.
Los trabajos se centrarán en dos aspectos complementarios: Realizar ensayos para valorar cómo afectan diferentes dietas a la ganancia de peso de machos, y establecer una línea de investigación ligada a la caracterización de las canales de los machos de Castellana Negra que no se van a utilizar como reproductores del Libro Genealógico para poder establecer un aprovechamiento alternativo de los mismos ligado a la elaboración de productos gastronómicos bajo el Logo 100% Raza Autóctona. Para ello se estudiará la posibilidad de poder acceder a alguna línea de investigación relacionada a los proyectos CEDETI.
La Jornada Técnica finalizará con la intervención, a las 12:30, de José Perea, de la Universidad de Córdoba, que hablará sobre el Grupo Operativo E-LocalHUB y la participación de GANECA, que forma parte de este proyecto que se centrará en las innovaciones tecnológicas digitales focalizadas en la experiencia del cliente para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva tradicional y promover circuitos cortos de distribución.
El Grupo Operativo es una herramienta de divulgación del Logotipo 100% Raza Autóctona para crear canales de comercialización para sus operadores. Por ello, como beneficiarios, y para abarcar el abanico de productos amparados en este sello, están las razas Avileña-Negra Ibérica, Ibérica, Castellana Negra y Merina, que actuarán de punta de lanza ya que, según avance esta iniciativa, se podrán incorporar todas aquellas razas con el Logotipo que lo deseen. Participa la Universidad de Córdoba, encargada de la parte técnica, siendo RFEAGAS la coordinadora del Grupo.
El objetivo final es crear un marketplace con los productos amparados por el Logotipo 100% Raza Autóctona, para que al consumidor final le resulte fácil y sencillo encontrarlos en un solo clic, así como toda la información acerca de las razas, etc.
Tras la Jornada Técnica, se celebrará la Asamblea Anual de GANECA y la comida de hermandad tradicional con productos de la propia Finca de Las Cortas de Blas. Para poder asistir es imprescindible inscribirse con antelación.