
Eliminar la suciedad más difícil en todo tipo de superficies no será nunca más una tarea imposible gracias a nuestra nueva gama de detergentes Klinguard®.
La bioseguridad se desarrolla como una serie de medidas preventivas y correctivas, para evitar y controlar la entrada y diseminación de microorganismos patógenos y sus vectores. Para ello, se fundamentan en una serie de protocolos y medidas de actuación, en las que se definen diferentes tareas que ayudan a conseguir el control integral de la explotación.
Una de las primeras acciones a llevar a cabo es la limpieza de la instalación.
Además, este proceso se hace aún más relevante debido al aumento en las restricciones de uso de los medicamentos antimicrobianos y en la utilización de determinadas moléculas desinfectantes.
A la hora de utilizar detergentes para la limpieza, éstos deben ser respetuosos con las superficies donde se apliquen, con el medio ambiente y deben ser capaces de trabajar en condiciones difíciles debidas a dureza del agua, pH, temperatura, etc.
La tendencia en el sector avícola debe ser la de potenciar las tareas de limpieza con agua a presión y detergente. De este modo, eliminaremos verdaderamente la suciedad acumulada, facilitaremos la acción del desinfectante y estaremos invirtiendo en evitar un mayor gasto a posteriori en acciones correctoras.
Eliminar la suciedad más difícil en todo tipo de superficies no será nunca más una tarea imposible gracias a nuestra nueva gama de detergentes Klinguard®.
¿POR QUÉ DEBEMOS USAR DETERGENTES?
En Bioplagen contamos con 4 tipos de detergentes dentro de nuestra gama Klinguard®:
Klinguard® Top Foam, nuestro detergente desincrustante en espuma multicapa de alta densidad, con tensoactivos y secuestrantes capaz de trabajar bajo cualquier condición.
Klinguard® Hs-30, es un detergente espumante desincrustante de alto rendimiento en condiciones difíciles.
Klinguard® Le-10, nuestro detergente desengrasante con gran capacidad de limpieza.
Klinguard® Acid, el único detergente ácido de nuestra gama, con capacidad espumante y gran poder desincrustante.
Todos nuestros detergentes son aptos para uso en porcino, avicultura, rumiantes y cunicultura, y se aplican mediante espumado.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru