
Eliminar la suciedad más difícil en todo tipo de superficies no será nunca más una tarea imposible gracias a nuestra nueva gama de detergentes Klinguard®.
La bioseguridad se desarrolla como una serie de medidas preventivas y correctivas, para evitar y controlar la entrada y diseminación de microorganismos patógenos y sus vectores. Para ello, se fundamentan en una serie de protocolos y medidas de actuación, en las que se definen diferentes tareas que ayudan a conseguir el control integral de la explotación.
Una de las primeras acciones a llevar a cabo es la limpieza de la instalación.
Además, este proceso se hace aún más relevante debido al aumento en las restricciones de uso de los medicamentos antimicrobianos y en la utilización de determinadas moléculas desinfectantes.
A la hora de utilizar detergentes para la limpieza, éstos deben ser respetuosos con las superficies donde se apliquen, con el medio ambiente y deben ser capaces de trabajar en condiciones difíciles debidas a dureza del agua, pH, temperatura, etc.
La tendencia en el sector avícola debe ser la de potenciar las tareas de limpieza con agua a presión y detergente. De este modo, eliminaremos verdaderamente la suciedad acumulada, facilitaremos la acción del desinfectante y estaremos invirtiendo en evitar un mayor gasto a posteriori en acciones correctoras.
Eliminar la suciedad más difícil en todo tipo de superficies no será nunca más una tarea imposible gracias a nuestra nueva gama de detergentes Klinguard®.
¿POR QUÉ DEBEMOS USAR DETERGENTES?
En Bioplagen contamos con 4 tipos de detergentes dentro de nuestra gama Klinguard®:
Klinguard® Top Foam, nuestro detergente desincrustante en espuma multicapa de alta densidad, con tensoactivos y secuestrantes capaz de trabajar bajo cualquier condición.
Klinguard® Hs-30, es un detergente espumante desincrustante de alto rendimiento en condiciones difíciles.
Klinguard® Le-10, nuestro detergente desengrasante con gran capacidad de limpieza.
Klinguard® Acid, el único detergente ácido de nuestra gama, con capacidad espumante y gran poder desincrustante.
Todos nuestros detergentes son aptos para uso en porcino, avicultura, rumiantes y cunicultura, y se aplican mediante espumado.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas