07 Jul 2023

La avicultura en América Latina celebra crecimiento en producción y consumo y refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria en el continente

La producción de los países miembros de América Latina creció más de 20% en los últimos 10 años

PDF

Este viernes 7 de julio se celebra el Día Latinoamericano del Pollo, fecha escogida por los miembros de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) para resaltar la importancia de esta proteína animal para el sector y para las naciones del continente. Y hay muchos logros que celebrar, según la máxima entidad avícola y el Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), el brazo de la asociación para promover el consumo de proteínas en el continente.

Según datos recabados por las entidades, la producción de los países miembros de América Latina creció más de 20% en los últimos 10 años. Actualmente, la suma de la producción en los países latinoamericanos se sitúa en 28,8 millones de toneladas en 2022, según datos proporcionados por las asociaciones de países miembros de ALA.

Para tener una idea de la representatividad de la región, la producción de carne de pollo en el continente equivale a casi el 30% de las 101 millones de toneladas que se producen a nivel mundial. En números absolutos, la producción de la región supera en casi 10 millones de toneladas a la europea, con un total de 18,8 millones de toneladas, según la base de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

La mayor parte de la producción está destinada al abastecimiento de la propia población, que tiene un importante consumo per cápita, según datos de ALA/ILP. Anualmente, en promedio, cada latinoamericano consume 39,4 kilos per cápita (datos de 2022) -es casi el doble del consumo per cápita europeo, que sumó 19,5 kilos per cápita, según la Asociación de Procesadores de Aves y Comercio Avícola de Estados Unidos países de la Unión Europea (AVEC).

La región también se destaca con la más grande exportación mundial de carne de pollo. En 2022, los países de la región exportaron 5,3 millones de toneladas de los 13,5 millones exportados a nivel mundial, equivalentes a casi el 40% de todo el comercio internacional de carne de pollo.

 

“La producción de carne de pollo en Latinoamérica es un referente para el mundo en términos de calidad, eficiencia productiva y sustentabilidad. Entre nuestras naciones tenemos varios destaques, desde grandes productores hasta públicos consumidores con tasas de consumo per cápita entre las más altas del planeta. Nuestra diversidad es nuestra mayor fortaleza y hace de nuestra cadena productiva un cimiento para la seguridad alimentaria de nuestros pueblos y de varias naciones del mundo”, dijo el presidente de ALA, Joaquín Fernández.
UNA ELECCIÓN SALUDABLE
La carne de pollo es una de las proteínas más consumidas en los países latinoamericanos, y esto no es casualidad. Es una de las proteínas más completas y saludables que existen.

Según datos nutricionales proporcionados por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP), Argentina, un pequeño corte de 150 gramos de carne de pollo sin piel aporta el equivalente al 52% de las necesidades diarias de un adulto en una dieta diaria de 2.000 calorías. . De Fósforo, son el 46% del total de las necesidades diarias. La carne de pollo también es rica en vitaminas y minerales, y contiene bajos niveles de grasa y sodio.

Continua después de la publicidad.

Al ser un alimento tan completo, es apto para todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta y la tercera edad, y está especialmente recomendado para periodos como el embarazo y la lactancia. Es una de las proteínas favoritas de los deportistas, gracias a sus altos niveles de proteínas y bajos niveles de grasas.

Conoce más sobre la importancia del consumo y los beneficios de la carne de pollo a través de las redes sociales de la ILP (@institutolatinoamericanopollo).

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería