31 May 2016

¿Qué es la calidad de la cáscara del huevo?

Son muchas las investigaciones que se centran en mantener la puesta de las gallinas para conseguir que estas estén un periodo más largo de puesta manteniendo la calidad de la cáscara del huevo

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

La calidad de la cáscara del huevo es una terminología que se utiliza desde un punto de vista tanto técnico como comercial para resaltar el producto y su posicionamiento en el mercado.

Por ello son muchos los factores que afectan a la calidad de la cáscara del huevo y que es sin duda el mayor reto que un avicultor tiene en su instalación y que es una de las causas que decidan la renovación de las gallinas productoras en una nave sustituyéndolas por otras de jóvenes.

Son muchas las investigaciones que se centran en mantener la puesta de las gallinas para conseguir que estas estén un periodo más largo de puesta manteniendo la calidad y por ello mejorando los criterios económicos gracias a su mayor periodo de puesta.

Es evidente que los retos para que la gallina ponedora pueda mantener el ritmo de puesta con una calidad de cáscara más que aceptable pasan fundamentalmente por una mejora genética en consonancia con un mejor estudio de los nutrientes necesarios para mantener la ponedora en el nivel deseable.

La calidad de la cáscara puede definirse mediante el color, forma y estructura principalmente. En cuanto al color es un factor más bien estético que no de calidad, pero que el consumidor valora en gran medida. Es fácilmente identificable por el consumidor y permite ejercer una selección con numerosos grados de razonamientos, ya sean lógicos o no, pero que influyen sobremanera. En mi caso por ejemplo sólo adquiero huevos rubios y únicamente si no los encuentro finalmente los adquiero blancos, sin embargo soy incapaz de dar una explicación técnica que lo justifique.

No hay diferencias entre huevos con diferente color de cáscara, pero no hay duda de que si son un factor de calidad para el consumidor. Por ello es necesario que el color sea lo máximo uniforme que será un indicador de calidad para el consumidor, aunque no corresponda a la realidad.

El grosor de la cáscara es un factor técnico que nos indicará la calidad de ella, muy valorable también por el consumidor si se le rompen con facilidad o no los huevos, y que depende del momento de la puesta, por ejemplo, si el huevo lo pone de madrugada es más gruesa la cáscara que no de tarde.

Continua después de la publicidad.

Otros factores que influyen son la edad de las gallinas y la climatología. Cuando el ave está expuesto a calores sofocantes se reduce la biodisponibilidad del calcio sanguíneo que se necesita para la formación de la cáscara del huevo. El resultado de ello es un aumento de huevos con cáscaras blandas y fragilidad de los huevos, con un mayor índice de grietas, malformaciones de cáscara y un aumento de huevos eliminados en los tratamientos posteriores anteriores al empaquetado.

Otro de los factores que hay que tener en cuenta es que cuando la calidad de la cáscara se ve resentida, la contaminación y afección por microorganismos se ve aumentada con el consiguiente riesgo que conlleva.

La nutrición es sin duda uno de los puntales más importantes para conseguir altas calidades de la cáscara. Una formulación correcta se da por sobreentendida, sin embargo hay que ir trabajando en paralelo con los proveedores del pienso y los nutrólogos para ir evolucionando a lo largo de la puesta. Cada lote de gallinas no es exactamente igual al anterior, sino que su funcionamiento sigue pequeños cambios que en ocasiones puede ser necesaria la rectificación o adición de productos en el pienso. Lo mismo ocurre con las diferentes estirpes de gallinas, donde sus necesidades se pueden ver diferenciadas.

Un control del consumo diario de las gallinas y su comparación con la calidad de la puesta y la calidad de la cáscara pueden aportar mucha información sobre las necesidades puntuales de las ponedoras y facilitan la toma de decisiones nutricionales para rectificar la evolución de la puesta.

La instalación es otro factor de vital importancia en la calidad de la cáscara, y actualmente tiene una importancia mayor si cabe. Un buen programa de iluminación, jaulas bien adaptadas (si las hubiera), nidos bien diseñados, limpios y de fácil limpieza y que además inviten a entrar y recogerse a las gallinas para poner el huevo, sistema de recogida de los huevos automático que trate a los huevos con “dulzura”…

Aunque no lo parezca, a veces unos centímetros de más en la altura pueden significar que las aves no se sientan cómodas para ir al ponedero y cause cierto estrés en el momento de la puesta.

Gran cantidad de huevos sucios o con fisuras pueden ser debidos a problemas de la propia instalación y en primer término debe llevarse a cabo una inspección visual de los animales y la disposición de la granja. La sencillez de la instalación es un factor importante para que los animales se encuentren cómodos, pero no siempre es factible y la sencillez no es sinónimo de no haber nada. Hay que asesorarse adecuadamente antes de invertir en mejoras para que estas no acaben en un fiasco.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería