06 Sep 2023

La carne de pollo y pavo: Una alternativa sabrosa y saludable para Fiestas Patrias de Chile

En tiempos donde la alimentación nutritiva y saludable cobra relevancia, incorporar, pollo, pavo y cerdo en el tradicional asado dieciochero se presenta como una deliciosa alternativa para la parrilla chilena.

En tiempos donde la alimentación nutritiva y saludable cobra relevancia, incorporar, pollo, pavo y cerdo en el tradicional asado dieciochero se presenta como una deliciosa alternativa para la parrilla chilena.

Fiestas Patrias es sinónimo de tradiciones, chilenidad y carne a la parrilla. Y es que el asado dieciochero se ha establecido como una costumbre familiar para la mayoría de los chilenos. La preferencia por la carne es clara y aunque hay muchos tipos de carne para elegir, hay algunas que están ganando popularidad por razones nutricionales.

  • Tal es el caso del pollo, que lidera el consumo de proteína entre las familias chilenas desde hace 5 años, alcanzando en 2022 los 35 kg per cápita.

APORTE NUTRICIONAL DEL POLLO

Con respecto al pollo, es imposible ignorar su generoso aporte nutricional. Un simple trozo de 150 gramos de pollo (sin piel) satisface más de la mitad de las necesidades proteicas diarias de un adulto.

OTRAS VENTAJAS

Esta carne magra, con una baja concentración de grasas, se destaca particularmente por su escaso contenido de colesterol. Si bien es una carne aliada en dietas con bajo contenido graso, el pollo no es solo beneficioso por su bajo perfil lipídico.

LA CARNE DE PAVO

Continua después de la publicidad.

En cuanto a la carne de pavo, se ha consolidado como una opción privilegiada para quienes persiguen una dieta saludable y equilibrada. Con un alto contenido de agua, que abarca alrededor del 75% de su composición, este alimento no es solo jugoso sino también sumamente nutritivo.

OTRAS VENTAJAS

El pavo destaca por su bajo aporte calórico, con solo 161 kcal por ración, lo que lo posiciona como aliado ideal para regímenes de adelgazamiento.

La nutricionista del programa “Comer mejor está en tus manos”de Agrosuper, María Paz Aspillaga, señaló que. “Los cortes de pechuga y trutro sin piel de pollo o pavo son reconocidos como extra-magros o bajos en grasa, y se caracterizan por ser una importante fuente de proteínas y de vitamina B. En el caso del cerdo, éste no se queda atrás, ya que también cuenta con una amplia gama de productos con estas características, tales como el lomo centro, filete, posta rosada, posta negra, asiento y pulpa pierna”.

BENEFICIOS DE LA CARNE DE CERDO

En el mismo sentido, no podemos olvidar los beneficios de la carne de cerdo, que ha sido el centro de varios estudios recientes. Una investigación realizada por la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile, Asprocer y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) analizó diversos cortes entregando como resultado que los cortes magros como el filete, la pulpa y la chuleta de centro son recomendados para una dieta saludable.

OTRAS VENTAJAS

Todos los cortes de carne de cerdo cuentan con la distinción de ser una «excelente fuente» de proteína, aportando, en promedio, el 37% de la dosis diaria recomendada de este vital nutriente en tan solo 100 gramos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda incluir carnes magras en la dieta de los niños a partir de los seis meses de edad, y la carne de cerdo encaja perfectamente en esta recomendación. Además, para los adultos mayores, su alto contenido proteico ayuda a mantener la masa muscular, aportando a la fuerza y equilibrio, mientras que sus grasas monoinsaturadas promueven una salud cardiovascular óptima.

 

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería