
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En Europa, el paso de usar jaulas a sistemas sin jaula ha llevado a las granjas de cría a tener que adaptar las aves a los sistemas de aviarios que las acogerán. Pero, ¿cómo se aseguran de que las gallinas se adapten adecuadamente a estos nuevos entornos?
Es esencial que el sistema de aviario escogido se adapte a las necesidades de las aves, pero también es crucial que las pollitas se hayan criado en un sistema pensado para que sepan cómo moverse correctamente en un aviario.
Al utilizar sistemas sin jaulas, donde las aves se mueven libremente por el aviario, surgen nuevos desafíos como una mayor presencia de huevos en el suelo en comparación con los sistemas con jaula.
Sin embargo, la mayor diferencia entre jaulas y los aviarios es el manejo.
En jaulas, el granjero controla a las aves, mientras que, en los sistemas libres de jaulas, el comportamiento de las aves determina en gran medida la gestión necesaria.
Aquí es donde disponer de la figura de un experto con una amplia experiencia en sistemas libres de jaula es realmente importante para poder obtener los mejores resultados.
Para lograr una producción exitosa y garantizar que las gallinas estén sanas en sistemas alternativos, es necesario comenzar con pollitas bien entrenadas que puedan adaptarse fácilmente.
Cuando las aves han sido criadas con el propósito de que sean capaces de todas esas actividades, conseguimos que las pollitas crezcan en gallinas fuertes, con huesos fuertes y músculos bien desarrollados.
Es por esto que, para conseguir un desempeño óptimo de las aves, los sistemas de cría deben ser capaces de imitar los entornos en los que se encontrarán.
Durante todos estos años hemos aprendido valiosas lecciones que nos han permitido desarrollar sistemas de manejo y de cría capaces de adaptarse por completo a las necesidades de las aves.
Nuestros sistemas de cría, como el Bolegg Starter, han sido diseñados con este propósito en mente, utilizando el concepto de árbol como base.
Al permitir que las pollitas puedan explorar y actuar de acuerdo a su comportamiento natural, logramos minimizar su estrés y mejorar considerablemente su bienestar animal, lo que a su vez supondrá una mejora de su rendimiento.
No es ningún secreto que se avecina un cambio en los métodos de producción avícola.
Ahora es el momento para dar el paso y eliminar las jaulas de su granja y anticiparse a las nuevas legislaciones y demandas de los consumidores.
En Vencomatic Group siempre hemos desarrollado soluciones respetuosas tanto con los animales como con el medio ambiente gracias a nuestros 40 años de experiencia en la avicultura SIN jaulas.
¿Tiene curiosidad en cómo Vencomatic Group podría ayudarle a dar el paso y eliminar las jaulas de su granja?
Póngase en contacto con nuestros expertos para obtener más información.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru