No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
13 Dic 2023

El reglamento contra la deforestación genera numerosas dudas entre los operadores

La Comisión Europea publicó el 9 de junio pasado el Reglamento (UE) 2023/1115 relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión

PDF

La Comisión Europea publicó el 9 de junio pasado el Reglamento (UE) 2023/1115 relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación y la degradación forestal, y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº 995/2010.El Reglamento, conocido com EUDR, regula la introducción y la comercialización en el mercado de la Unión, y la exportación fuera de él, de determinados productos derivados del ganado bovino, cacao, café, caucho, palma aceitera, soja y madera. Por ello, este reglamento afecta tanto a operaciones comerciales a nivel aduanero como a operaciones dentro del mercado interior.Para conocer su contenido y las implicaciones prácticas para los operadores y las autoridades competentes, puede ver un resumen elaborado por la Federación de la Alimentación Animal de la UE (FEFAC).

SITUACIÓN ACTUALEl Reglamento, entrará en vigor a partir del 30/12/2024. Por ello, el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha abierto una consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de lucha contra la deforestación asociada a la comercialización de materias primas y productos, que prevé adaptar al ordenamiento jurídico español las disposiciones del Reglamento EUDR y garantizar su aplicación efectiva con medidas para la correcta ejecución y coordinación entre las Administraciones involucradas, y un régimen sancionador, además de la modificación o derogación de las normativas correspondientes. La Comisión ha publicado un documento de preguntas frecuentes para responder a las preguntas sobre trazabilidad, alcance, sujetos de las obligaciones, definiciones, la diligencia debida, la interacción con otras políticas, el cronograma y otras cuestiones.Los sectores ganaderos que incorporan algunas de las materias primas afectadas por el Reglamento contra la deforestación (como el aceite de palma y la soja) pueden verse afectados por las restricciones a la entrada de estos productos derivadas de los controles y certificaciones y de la probable reducción de la oferta y disponibilidad de las mismas tras la entrada en vigor del mismo.Ante las dudas que genera la aplicación de la norma en los operadores afectados, 22 organizaciones europeas representativas de distintos sectores, entre ellas, el COPA-COGECA, han escrito al Comisario de Medio Ambiente manifestándole su preocupación por la implementación del reglamento y pidiendo que la Comisión Europea y los Estados miembros ofrezcan urgentemente claridad jurídica y aclaraciones sobre el camino a seguir. Los operadores se encuentran en una situación de inseguridad jurídica, que perturba a sectores que dependen en gran medida de las compras a futuro, lo que significa que actualmente se están concluyendo contratos para 2025 y años posteriores.Piden un diálogo transparente y significativo entre la Comisión Europea y los países productores de la UE y los terceros. Solo así se evitará la exclusión de los pequeños agricultores de las cadenas de suministro europeas, se defenderá la justicia social y la transformación sistémica de las cadenas de suministro y se continuará promoviendo un marco para el cumplimiento del EUDR.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería