29 Ago 2017

La demanda de huevos de gallinas sin jaulas está aumentando

Se incrementa la demanda de huevos de gallinas fuera de jaulas conforme la industria alimentaria da prioridad al bienestar animal.

La demanda de huevos de gallinas sin jaulas está aumentando rápidamente conforme las empresas de alimentos en México y en toda Latinoamérica le dan prioridad al bienestar animal en sus cadenas de suministro al eliminar la compra de huevos de gallinas confinadas en jaulas en batería. México y Brasil han encabezado el movimiento libre de jaulas en América Latina a través de sus líderes en los sectores de servicios de alimentos, restaurantes y producción que se comprometen a abastecerse de huevos exclusivamente libres de jaulas, y esta tendencia se está extendiendo por toda la región.

Al mejorar las normas de bienestar animal en sus cadenas de suministro, estas empresas también están satisfaciendo la demanda de los clientes quienes exigen productos producidos en sistemas de bienestar más altos. Este tema se ha vuelto tan importante que CEMEFI, la organización principal de responsabilidad social corporativa de México, auspició un panel sobre esta cuestión -conformado por Humane Society International, Nestlé y Toks- en su Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables anual celebrado el pasado mes de mayo en la Ciudad de México.

Ese mismo mes, International Meal Company (IMC) Colombia, una compañía de alimentos líder en el país, se comprometió a abastecerse de huevo 100% libre de jaula. IMC declaró a través de un boletín que “el bienestar animal es un tema de RSE [responsabilidad social empresaria] prioritario a nivel global, por lo que en IMC nos enorgullece sumarnos a esta importante iniciativa”. Grupo Toks, Alsea, CMR y Grupo Bimbo en México, así como Giraffas, Bunge, Cargill, Habib’s, entre muchos otros en Brasil también están haciendo la transición a cadenas de suministro de huevo libre de jaula. Empresas multinacionales como Arcos Dorados, Burger King, Nestlé, Unilever y las tres mayores empresas de servicios de alimentos del mundo: Compass Group, Sodexo y Aramark, también se han comprometido a hacer lo mismo. Todas estas empresas y muchas más, se han comprometido a abastecerse solamente de huevo libre de jaulas para el año 2025 o antes.

Los sistemas libres de jaulas generalmente les ofrecen a las gallinas un nivel significativamente mayor de bienestar animal que los sistemas con jaulas en batería. A diferencia de las gallinas en jaulas en batería, las gallinas libres de jaulas son capaces de caminar, extender sus alas y poner sus huevos en los nidos, comportamientos naturales vitales negados a las gallinas confinadas en jaulas. Existe una amplia variedad de sistemas de alojamiento sin jaulas disponible en el mercado, lo cual les permite a los productores elegir el sistema que mejor funcione para ellos y para las aves. Estos diferentes sistemas se pueden agrupar en tres categorías básicas: graneros de un sólo nivel, sistemas de aviario y sistemas de libre pastoreo.

Los graneros de un sólo nivel, que pueden ser sistemas de suelo de cama profunda o diseñados con pisos perforados, proporcionan diferentes tipos de enriquecimiento, incluyendo cajas para anidar, y permiten que las aves se muevan libremente. Los sistemas de libre pastoreo combinan un sistema de graneros con acceso continuo al aire libre durante el día. Aunque el descanso, el anidamiento y la alimentación puedan todavía tener lugar en el interior, los sistemas de libre pastoreo les dan a las aves la oportunidad de ejercitarse al aire libre y disfrutar de un mayor nivel de estimulación ambiental.

En los Estados Unidos, un número creciente de productores comerciales de huevo están empleando sistemas aviarios. Los aviarios, o sistemas de graneros múltiples, tienen pisos de materia orgánica para el ejercicio y los baños de polvo, cajas para anidar lejos del suelo para la postura de huevos y perchas en los niveles más altos para el descanso. Estos sistemas generalmente proporcionan estaciones de bebederos y de alimento en cada nivel, lo cual anima a las aves a utilizar el sistema entero. Esto también asegura que la mayoría del estiércol caiga en fosas o cinturones de recolección de estiércol debajo de los niveles más altos, y no en la cama de materia orgánica o en las áreas de anidación. La densidad de población suele ser mayor que en los graneros de un sólo nivel.

Humane Society International trabaja con productores y compañías de alimentos en toda la región y alrededor del mundo en la adopción de sus políticas de huevo y en otras políticas de bienestar animal, incluyendo la implementación de las mismas, incluyendo talleres para proveedores y ofreciendo conocimientos técnicos.

Continua después de la publicidad.

Por Sabina García, Directora de Programas y Políticas Corporativas, Animales de Producción, HSI México

Fuente: BM Editores


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería