
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El amprolio se introdujo por primera vez en la industria avícola en 1960 en EE.UU. Siempre, desde entonces, ha sido un coccidiostato de gran éxito en todo el mundo, con aplicaciones tanto en piensos como en agua.
El clorhidrato de amprolio (“amprolio”) es un coccidiostático sintético que no posee ninguna actividad antibacteriana, por lo que es adecuado para sistemas de producción libres de antibióticos.
METANÁLISIS DE RESULTADOS:
El amprolio se ha utilizado de forma intensiva durante mucho tiempo en todo el mundo. Para evaluar su eficacia tras años de uso, tanto en agua (tratamiento curativo) como en el pienso (preventivo) en USA, se realizó un metanálisis de ocho AST (Test de Sensibilidad Anticoccidial).
El metanálisis de los diferentes ensayos de AST mostró que el amprolio redujo significativamente el índice de conversión alimenticia (FCR) de 1,88 a 1,65 y aumentó la ganancia media diaria (ADG) de 41,2 g a 46,7 g en comparación con el grupo IUC, lo que indica que el amprolio es capaz de superar los efectos negativos causados por la infección de coccidiosis (Figura 1).
Letras diferentes indican una diferencia significativa con un valor de p < 0,01
CONCLUSIÓN
En resumen, el amprolio (Coxam®) tiene una eficacia sólida después de muchos años de uso y es adecuado para su uso en sistemas de producción libres de antibióticos (ABF).
Especificación del producto
Coxam ®
Descripción
Coxam ® es un coccidiostato (aditivo para piensos) que contiene el ingrediente activo hidrocloruro de amprolio y se utiliza para la prevención de la coccidiosis causada por Eimeria tenella, E. acervulina, E. maxima, E. necatrix, E. brunetti, E. mitis y E. praecox en pollos de engorde y pollos de puesta.
El amprolio es un antagonista de la tiamina, que debido a su estrecha similitud estructural bloquea los receptores de tiamina. Al hacer esto, evita que el parásito utilice tiamina y, como resultado, provoca la inanición del parásito (deficiencia de tiamina).
Número de registro en la publicacón europea de aditivos para piensos: 51777.
Composición
Coxam ® contiene 250 g de hidrocloruro de amprolio por kg.
Otras disposiciones
Coxam ® no debe mezclarse ni usarse simultáneamente con ningún otro coccidiostato.
Apariencia
Partículas de color marrón claro a marrón.
Instrucciones para mezclar
Para asegurar una completa dispersión, Coxam ® debe incorporarse al pienso compuesto en forma de premezcla.
Almacenaje y estabilidad
Almacenar en el envase original, bien cerrado, en instalaciones secas y bien ventiladas, protegido de la luz solar directa.
La fecha de caducidad es de 3 años a partir de la fecha de fabricación. El producto permanecerá estable en el pienso terminado durante 3 meses y en una premezcla durante un período de 6 meses. El producto es termoestable hasta 120° C.
Dosage and administration
*Coxam ® tiene un periodo de espera de 0 días en Europa; para otros mercados, verifique el registro local
Características
*relativo a un producto con un contenido de humedad del 12%
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru