30 May

La entrevista con el Dr. Humberto Talavera, Presidente de la AMEVEA

Médico Veterinario egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente Gerente General Casp del Perú EIRL

La entrevista con el Dr. Humberto Talavera, Presidente de la AMEVEA

Para saber más sobre nosotros puede ingresar en el siguiente link  http://www.ameveaperu.com/

 

¿Qué representatividad tiene AMEVEA Perú y quiénes forman parte de la asociación?

AMEVEA PERÚ es una institución gremial y un organismo de consulta y está formada por Médicos Veterinarios titulados y colegiados, que trabajen en las diferentes áreas de la Industria Avícola.

 

¿Qué nos puede contar sobre la situación actual de la avicultura peruana?

En el año 2016 hubo una producción de 683,572 millones de pollos y una producción de 22,261 millones de gallinas de postura.

Actualmente la avicultura peruana enfrenta una fase de reestructuración con la integración de empresas y la compra de otras, consolidando la posición de empresas y dando una expectativa diferente al futuro de la avicultura.

Los problemas climáticos del verano pasado, dejó su impacto en la avicultura, originando dificultades en las crianzas y la logística, lo que se expresó con incremento de precios y posteriormente baja en los precios del pollo en granja, baja que no se expresó en el precio al consumidor.

 En el perú en el año 2016 hubo una producción de 683,572 millones de pollos y una producción de 22,261 millones de gallinas de postura. 

 

¿A qué retos sanitarios se enfrenta actualmente la avicultura en el Perú?

Durante el verano, el estrés de calor fue el principal problema que tuvo la avicultura, complicándose con problemas de Hepatitis a Cuerpo de Inclusión. Los problemas de calidad de los insumos determinaron el descenso de la calidad de la salud intestinal.

Además, en este momento de cambio de clima se inician los procesos respiratorios.

 

¿Cómo ha afectado la crisis económica mundial a la avicultura del Perú?

La crisis mundial no afecta directamente a la avicultura debido a que no somos un país exportador de productos avícolas. La producción avícola es distribuida en el mercado nacional.

Sin embargo la crisis mundial ha afectado al país originando un estado de recesión, la que indirectamente afecta a la avicultura.

 

 ¿Nos podría ofrecer datos en relación a los consumos de huevo o productos cárnicos avícolas en el Perú? 

Actualmente estamos con un consumo per cápita de 43 kg de pollos y 200 huevos anuales

 

AMEVEA PERÚ  organiza el IX Seminario Internacional en Lima-Perú, del 31 de mayo al 2 de junio del 2017, ¿qué información nos podría aportar sobre el mismo?

La organización de este Seminario se inicia hace más de un año, con la selección de los temas de interés para nuestra avicultura y luego la selección de los mejores expositores de cada tema.

Las áreas de los temas a tratar son: Sanidad, Producción, Incubación, Patología, Nutrición y Gestión. Esperamos una asistencia superior a los 500 participantes.

 El IX Seminario Internacional en Lima-Perú, del 31 de mayo al 2 de junio del 2017, tratará temas como la sanidad, producción, incubación, patología, nutrición y gestión avícola

Junto al IX Seminario se organiza el VI Encuentro científico, ¿Qué objetivos se persiguen en este encuentro?

El objetivo del VI Encuentro Científico es el de promover y difundir la investigación en las diferentes áreas que desarrollan nuestros asociados y los demás actores de nuestra avicultura.

 

Además, durante las fechas señaladas se realizará también en paralelo la VIII EXPO AMEVEA, ¿qué funciones y objetivos tiene esta EXPO?

La EXPOAMEVEA es una ventana que ofrecemos a los proveedores de nuestra industria que les permita tener un espacio para poder compartir con los profesionales y técnicos, dentro del cual pueden mostrar sus productos y tecnología e interrelacionar de una manera diferente al quehacer del día a día.

La EXPOAMEVEA es una ventana que ofrecemos a los proveedores de nuestra industria que les permita tener un espacio para poder compartir con los profesionales y técnicos, dentro del cual pueden mostrar sus productos y tecnología e interrelacionar de una manera diferente al quehacer del día a día.

 

Por otro lado, los eventos sociales para favorecer el intercambio de opiniones y el aumento de los contactos profesionales, también tienen su lugar dentro de la organización de este fantástico evento en Lima-Perú, por ello, ¿de qué eventos paralelos a nivel social podrán disfrutar también los asistentes o congresistas?

Tradicionalmente AMEVEA PERÚ ofrece a los asistentes a sus Seminarios tres noches estelares, estas serán:

Para más información visite la web de AMEVEA Perú

 

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería