09 Jun 2022

La presencia de gripe aviar continua

La gripe aviar, cepa IAAP del subtipo H5N1 ha afectado en diversos países europeos y en España ha venido para quedarse, cuando se levantaban algunas restricciones se detectó un caso por el Gobierno Vasco de un buitre leonado en Irún. 

Ni el verano parece que va a ser el freno en la propagación de las enfermedades que más preocupan al sector ganadero en Europa: la gripe y la Peste Porcina Africana (PPA). La gripe aviar llegó a inicios de año en España y desde entonces, los focos se han propagado en explotaciones profesionales y en aves silvestres.

El 18 de enero España había elevado el nivel de alerta por gripe aviar, notificando un foco de ‘IAAP H5N1‘ en una explotación de pavos de engorde en el municipio de Fuenterrebollo, en la provincia de Segovia. Desde entonces se aplicó la regionalización de la enfermedad. Conforme el Ministerio de Agricultura afirma que es un virus cuya circulación “no es reciente y es de distribución mundial”  y en 2022 está siendo mucho mayor, tanto en aves de corral como silvestres. 

El 27 de mayo, Isabel Albás, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de la capital, confirma la presencia de gripe aviar en un quebrantahuesos muerto en el Zoo de Córdoba.

Este quebrantahuesos falleció el pasado 27 de mayo y realizaron pruebas de varios cadáveres para conocer si también habían sido afectado por el Virus de la Influenza Aviar (H5N1), confirmando otros tres animales del Zoo y  además se está analizando otro caso. Hasta el momento, en total han fallecido cinco animales del Zoo y el centro cierra al público.

El ayuntamiento ha acordado cerrar por un período de 15 días el Centro de Conservación Zoo Córdoba como medida para prevenir la transmisión y propagación del Virus de la Influenza Aviar (H5N1) por parte de los  visitantes que eventualmente podrían actuar como potenciales vehículos de transmisión del virus, de esta manera eliminar la posibilidad de que algún usuario pueda contagiarse e infectarse con el virus de gripe aviar. Por otro lado, la duración de este cierre preventivo podrá ser ampliable caso sea necesario, dependiendo de la indicación de las autoridades sanitarias, advertían.

Tan solo hace unas semanas que España decidió levantar las restricciones de la gripe aviar. Tras haber detectado más de una treintena focos en explotaciones, y haber sacrificado más de un millón de animales, el ministerio daba por controlado el primer episodio de esta enfermedad en el país después de un mes sin nuevos casos. Sin embargo, las alertas volvieron tras  ser declarado por el Gobierno Vasco un buitre leonado en Irún.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería