10 Oct 2024

La Importancia de la Filtración de Agua en los Bebederos del Sector Avícola

En el sector avícola, la calidad del agua es un factor clave para garantizar la salud y el rendimiento óptimo de las aves, donde los bebederos desempeñan un papel crucial en el suministro de agua limpia a éstas.

En el sector avícola, la calidad del agua es un factor clave para garantizar la salud y el rendimiento óptimo de las aves.

Los bebederos desempeñan un papel crucial en el suministro de agua limpia, y el uso de sistemas de filtración adecuados es esencial para evitar la transmisión de enfermedades y garantizar una producción eficiente.

La calidad del agua no solo impacta el bienestar de las aves, sino también su crecimiento, rendimiento productivo y la calidad del producto final, ya sea carne o huevos.

 

EL AGUA COMO VECTOR DE PATÓGENOS

El agua contaminada es una de las principales vías de entrada de patógenos en las granjas avícolas.

Microorganismos como bacterias, virus y parásitos pueden encontrar en los sistemas de agua un medio ideal para su proliferación. Estos agentes patógenos no solo afectan el bienestar de las aves, sino que también pueden generar enfermedades que reducen la tasa de crecimiento, la producción de huevos y aumentan la mortalidad.

Continua después de la publicidad.

Entre las bacterias más comunes que pueden transmitirse por el agua se encuentran Salmonella, Escherichia coli y Campylobacter.

Además, los biofilms, que son acumulaciones de bacterias y otros microorganismos que forman una capa viscosa en las superficies internas de los sistemas de agua, pueden ser extremadamente difíciles de eliminar y se convierten en un problema persistente en las granjas que no cuentan con un sistema de filtración adecuado.

CALIDAD DE AGUA BEBEDEROS TIGSA

CONSECUENCIAS DE NO FILTRAR EL AGUA

No contar con un sistema de filtración eficiente puede tener graves consecuencias:

 

LA SOLUCIÓN: FILTRACIÓN DE AGUA EN LOS SISTEMAS DE BEBEDEROS

Los sistemas de filtración eliminan partículas sólidas, materia orgánica, sedimentos y microorganismos del agua que consumen las aves, lo que asegura que el agua se mantenga libre de contaminantes.

Un sistema de filtración bien implementado puede prevenir la formación de biofilms y garantizar que las aves tengan acceso a agua potable limpia y segura en todo momento.

Existen diferentes tipos de filtros que pueden ser implementados en las granjas avícolas, desde filtros de malla y de arena, hasta sistemas más avanzados que incluyen desinfección por UV o filtración por osmosis inversa.

Es importante elegir el sistema de filtración adecuado en función de la calidad del agua disponible en la granja, ya que cada sistema tiene sus propias ventajas.

 

NUESTRA SOLUCIÓN: INNOVACIÓN EN LA HIDRATACIÓN DE AVES

Desde TIGSA ofrecemos una gama de productos diseñados para garantizar la mejor calidad del agua en las granjas.

Nuestra línea de bebederos tetina Aqualine se destaca por su eficiencia y durabilidad, permitiendo que las aves accedan a agua limpia y fresca en todo momento. Productos recomendados para mejorar la hidratación y el consumo de agua en tu granja:

Aqualine Easy Drinker (Enlace producto): Este sistema de bebederos de tetina está diseñado específicamente para reducir el desperdicio de agua y asegurar que el suministro sea constante. Al estar equipado con un sistema de filtración eficiente, se minimizan los riesgos de contaminación y se asegura la pureza del agua.

– Filtros de agua Aqualine (Enlace producto): Estos filtros están pensados para ser instalados en las líneas de agua y eliminan partículas indeseadas, mejorando así la calidad del agua que llega a las aves. Con opciones de diferentes grados de filtración, se ajustan a las necesidades particulares de cada granja.

– Sistema de limpieza automática de bebederos (Enlace producto): El mantenimiento regular de los bebederos es esencial para prevenir la acumulación de biofilms y sedimentos. Los sistemas automáticos de limpieza de TIGSA son una solución eficaz para garantizar que las líneas de agua permanezcan limpias y operativas sin requerir intervenciones manuales constantes.

 

BENEFICIOS DE INVERTIR EN UN SISTEMA DE FILTRACIÓN EFICIENTE

 

CONCLUSIÓN

En el sector avícola, la calidad del agua es un aspecto crítico que no debe pasarse por alto. La filtración del agua en los bebederos es esencial para prevenir la transmisión de enfermedades y asegurar que las aves crezcan saludables y productivas.

 

 

 

Para mayor información de la gama de productos de TIGSA ingrese a su página web:  https://www.pgsaludables.com/

 

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

La Importancia de la Filtración de Agua en los Bebederos del Sector Avícola Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería