Contenido disponible en:
English (Inglés)
Hoy en día cualquier empresa que compita en el ámbito de la alimentación tiene que prestar atención a lo que ocurre en el comportamiento de los consumidores y los mercados. Basado en proyectos recientes que tuve la oportunidad de haber interactuado con varias empresas alimentarias, quiero señalar en este artículo dos temas importantes.
El primero tiene que ver con una lista seleccionada de temas y tendencias de las que hablan los investigadores y ejecutivos de alimentos y agronegocios, y que también está relacionado con el negocio de la carne y el huevo.
El segundo objetivo es plantear una lista de preguntas que las empresas pueden utilizar para estar más orientadas a la demanda (tratando de entender los mercados y satisfacer a los consumidores), casi como si fuera un material de trabajo rutinario.
Los mercados de alimentos siguen creciendo y los patrones de consumo están cambiando rápidamente, impactando en el comercio mundial. No sólo los países asiáticos, sino también la importancia de los países de África y Oriente Medio están creciendo rápidamente.
Venta Directa al Consumidor
Los llamados “Farm to Markets” o canales de venta directa de los avicultores a los consumidores (“Venta Directa al consumidor”) están creciendo y representan una importante oportunidad para la creación de valor para los avicultores como individuos u organizaciones de avicultores.
Alimentos Kilómetro 0
Los alimentos que se producen localmente (“Alimentos Locales”) están ganando valor entre los consumidores y representan una oportunidad de diferenciación, utilizando orígenes, etiquetas, sellos e identificación en los minoristas. Esté atento al movimiento de “compra local” para capturar las oportunidades y la tendencia de conocer a su granjero (¿dónde fue producida mi comida y por quién?), construyendo vínculos del consumidor urbano con la vida rural.
La cuestión de reunir todo el volumen de datos, la gran revolución de los datos en información pertinente para los granjeros y las empresas alimentarias representará un océano de inversiones y oportunidades en las cadenas de producción de alimentos.
El nuevo modelo de agricultura y producción de alimentos requerirá la llamada “ganadería inteligente”, aplicando varias tecnologías con el fin de producir más alimentos con menos recursos y dejando el máximo beneficio posible a través de aumentos de eficiencia. La fusión de algunos mercados (alimentación, farmacia, cosmét...