No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Dic 2023

Actualidad sobre la incidencia de campilobacteriosis y salmonelosis

En el año 2022, las dos enfermedades zoonóticas más reportadas en la Unión Europea fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis.

PDF

En el año 2022, las dos enfermedades zoonóticas más reportadas en la Unión Europea fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis. A pesar de ello, la cantidad de casos permaneció por debajo de los niveles registrados en los años previos a la pandemia de 2018-2019.

En cuanto al virus del Nilo Occidental, se observó un incremento en el número de infecciones, según revela el último informe anual de zoonosis de la Unión Europea One Health, publicado hoy por la EFSA y el ECDC.

El número de casos de campilobacteriosis, la enfermedad zoonótica más frecuentemente notificada, se mantuvo constante en 2022 en comparación con el año anterior, totalizando 137,107 casos. La carne de pollo fue la fuente principal de estas infecciones.

Por su parte, la salmonelosis ocupó el segundo lugar en frecuencia de notificación, con 65,208 casos en 2022, en comparación con 60,169 en 2021. No obstante, diecinueve Estados miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) lograron cumplir exitosamente con todos los objetivos para la reducción de la salmonela en las aves de corral, marcando el mayor logro desde 2018.

Ole Heuer, Jefe de la Sección de Enfermedades de Propensión Epidémica del ECDC, señaló que, aunque el número de casos de estas dos enfermedades transmitidas por alimentos se mantiene en niveles más bajos que antes de la pandemia, es crucial intensificar la vigilancia y esfuerzos para reducir aún más los casos debido al impacto en la salud humana.

En 2022, se registró el segundo mayor número de casos de infecciones por el virus del Nilo Occidental en la UE, alcanzando 1,133 casos, siendo 2018 el año con la cifra más alta hasta el momento (1,612 casos). Este aumento podría atribuirse a condiciones climáticas más propicias para la actividad de los mosquitos, según indicó Frank Verdonk, Jefe de la Unidad de Peligros Biológicos y Salud y Bienestar de los Animales de la EFSA.

El informe también destaca que 431 aves y 166 caballos dieron positivo por el virus del Nilo Occidental en 2022, aproximadamente el doble que en el año anterior. Además, el virus se expandió a nuevas áreas geográficas, incluyendo el suroeste de Francia, norte de Alemania y sur de Italia.

Continua después de la publicidad.

Además de examinar casos individuales de enfermedades, el informe aborda los brotes de origen alimentario, revelando un aumento del 44 % en la UE, con 5,763 brotes en 2022. Estos provocaron el mayor número de muertes relacionadas con brotes en la última década (sesenta y cuatro), mayormente atribuidas a Listeria monocytogenes y asociadas con diversos alimentos. La secuenciación del genoma completo puede haber mejorado la detección de brotes en los Estados miembros.

Finalmente, la EFSA también está publicando mapas y cuadros interactivos que ofrecen información detallada sobre la Brucella, la tuberculosis zoonótica y la E. coli productora de toxinas Shiga. Estas herramientas permiten buscar y visualizar datos relevantes en la lucha contra las enfermedades zoonóticas.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería