26 Ago 2024

La incoherencia de una normativa europea de transporte que beneficiará a países extracomunitarios

Jordi Montfort, secretario general de Avianza, señala la incoherencia de las nuevas propuestas europeas y advierte sobre la amenaza que representan para el sector avícola español.

Llevamos décadas sensibilizando tanto a las administraciones públicas como a la sociedad en general sobre la grave situación que enfrenta el sector avícola español. Este sector está sufriendo el impacto de la subida de los costos de las materias primas, el aumento de los precios energéticos y la implementación de nuevas normativas europeas que ignoran la realidad del sector, lo que podría agravar aún más la difícil situación de los granjeros.

Y seguimos en la lucha. Ahora lidiando con las modificaciones propuestas en el Reglamento de Transporte de la UE y su impacto negativo en nuestro sector. De aplicarse, estas medidas requerirían una inversión inmediata de 361 millones de euros, sumados a otros 125 millones de euros anuales, alcanzando un total de 860 millones de euros durante esta legislatura. Aunque estas normas pretenden mejorar el bienestar animal, son inviables y poco efectivas, y podrían provocar el cierre de muchas empresas cárnicas en España, siendo sustituidas por carne de pollo importada de países fuera de la UE.

Las nuevas regulaciones reducirían la capacidad de carga por camión en un 43% y aumentarían en un 65% el número de viajes necesarios, lo que resultaría en un incremento del 222% en las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos costos adicionales se traducirían en un aumento significativo del precio de producción del pollo para los consumidores españoles, afectando especialmente a los más vulnerables.

Además, estas restricciones ponen en peligro nuestra capacidad de exportar genética avícola de alta calidad, lo que impactaría negativamente la soberanía alimentaria de la UE. Muchas empresas podrían verse obligadas a deslocalizarse fuera de la UE, lo que conllevaría la desaparición de numerosas granjas y empresas productoras del sector avícola en España.

Queremos resaltar que el reglamento actual ya garantiza un alto nivel de bienestar animal, con una tasa de mortalidad del 0.3% durante el transporte. Las nuevas regulaciones no aportan mejoras significativas y podrían, de hecho, aumentar el riesgo de lesiones entre los animales. En Avianza, seguimos comprometidos con el bienestar animal, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, y solicitamos que cualquier nueva regulación se base en datos concretos y un análisis riguroso del impacto real en nuestro sector.

Las consecuencias de estas normativas favorecerían la entrada de productos alimentarios de terceros países como Brasil o Tailandia, donde los estándares en cuanto al uso de antibióticos, el bienestar animal o la sostenibilidad de la producción son inferiores a los de Europa. Poner en riesgo la producción europea es poner en riesgo la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Es sorprendente que, a pesar de estar diseñadas con la intención de promover el bienestar animal y la sostenibilidad, estas normativas podrían lograr precisamente lo contrario. Es contradictorio que estas regulaciones provoquen un aumento en la importación de productos desde países a 15.000 o 20.000 km de distancia, con el consiguiente aumento en costos y emisiones de transporte, países que tienen normativas mucho más laxas en comparación con las estrictas regulaciones de bienestar animal y sacrificio que se aplican en España, donde contamos con protocolos de actuación y controles sanitarios rigurosos.

Continua después de la publicidad.

La incoherencia de esta nueva normativa es evidente y esperamos que las autoridades competentes se den cuenta cuanto antes.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería