09 Jul 2019

La industria del huevo en Latinoamérica, breve perspectiva

Gracias a la inversión en tecnologías y equipos de los empresarios y a los esfuerzos en investigación y desarrollo de […]

Gracias a la inversión en tecnologías y equipos de los empresarios y a los esfuerzos en investigación y desarrollo de las casas genéticas, hoy el huevo se ha constituido en una proteína de origen animal de alto valor biológico y bajo costo a tener en cuenta en la guerra por la erradicación del hambre en el mundo y especialmente en Latinoamérica.

En los últimos años, el consumo del huevo en Latinoamérica ha tenido un crecimiento sostenido y con algunas escasas excepciones, este crecimiento ha sido considerable. Tanto la producción como el consumo de huevo se han visto incrementados, por el crecimiento de la población, por su precio competitivo y también gracias a las campañas de fortalecimiento del consumo, que buscan promover una alimentación saludable y nutritiva. Asia y Sudamérica son las dos zonas del mundo que han visto crecer más rápidamente su producción y consumo

industria huevo latam

En el 2018, la población de ponedoras en Latinoamérica fue de aproximadamente 470 millones; el consumo per-cápita de huevos fue de 209 unidades, con México como mayor productor y consumidor (367 unidades per-cápita); también encontramos un grupo de 5 países con un nivel alto de consumo y producción de huevos como son: México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú que sobrepasan las 270 unidades de consumo per-cápita al año.

Sin embargo, también existen algunos países en donde su bajo consumo (por debajo de las 170 unidades) se constituye en un reto para mejorar la seguridad alimentaria de la población como son Ecuador, Honduras, Paraguay, Republica Dominicana, Guatemala y Nicaragua, quienes podrían verse como oportunidades de mercado para los demás países.

Venezuela es un caso especial por razones bien conocidas.

El huevo es un alimento de alto valor biológico, proteína de altísima calidad y digestibilidad, a la cual tienen acceso todos los niveles socioeconómicos de la población y que contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables.

También es un producto versátil en su preparación culinaria, transporte y conservación y permite que un mayor número de personas sean alimentadas por kilogramo de producto comparativamente con otras fuentes de proteína como la carne o el pescado, lo que nos lleva a concluir que la tendencia del consumo seguirá siendo al alza.

Continua después de la publicidad.

Cuando se revisan los datos de crecimiento de la zona latinoamericana en los últimos 20 años, podemos encontrar que el incremento en la producción de huevos no ha sido únicamente por el crecimiento de la población de aves, una gran parte se la podemos atribuir a las inversiones en tecnología por parte de los empresarios, como la introducción de ambientes controlados, baterías de jaulas y mejoras en bioseguridad en las granjas y por otro lado a las mejoras genéticas logradas en las diferentes estirpes, las cuales incluyen precocidad de las aves, ciclos productivos más largos, persistencias en producción e incremento de la viabilidad; traduciéndose en más huevos por ave alojada y/o más huevos o kilogramos de huevo por unidad de área.

¿Estamos en el negocio correcto? La respuesta es simple: si la población sigue creciendo, sus necesidades de alimentos también crecen, por lo que, quien produzca alimentos, y además de alto valor alimenticio y precio asequible, ¡¡¡¡no está en el lugar equivocado!!!!

PDF


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería