06 Ene 2025

La Influenza Aviar continúa amenazando a la avicultura en EE.UU.

Al 3 de enero de 2025, desde el inicio del brote actual de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en EE.UU. el 8 de febrero de 2022, 130,33 millones de aves se han visto afectadas. Por lo cual, es evidente que la IAAP continúa y se debe seguir actuando con el nivel más alto nivel de bioseguridad.

Al 3 de enero de 2025, desde el inicio del brote actual de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Estados Unidos el 8 de febrero de 2022, 130,33 millones de aves se han visto afectadas. Por lo cual, es evidente que la IAAP continúa y se debe seguir actuando con el nivel más alto nivel de bioseguridad.

La Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, se ha detectado en un total de 1376 parvadas en 50 estados de EE.UU. De ellas, 623 parvadas han sido comerciales y 753 han sido de traspatio.

Además de las parvadas de aves de corral afectadas, desde el 25 de marzo de 2024 hasta el 3 de enero de 2025, se han notificado un total de 915 casos confirmados en 16 estados en rebaños de ganado lechero.

 

Solamente California ha notificado 699 casos confirmados en ganado lechero. También, este estado ha notificado 132 casos confirmados en parvadas de aves de corral (96 parvadas comerciales y 36 parvadas de traspatio) que han afectado a 22,7 millones de aves desde que comenzó el brote.

 

En los últimos 30 días, se han confirmado 115 parvadas con resultados positivos para IAAP, lo que afecta a un total de 17,84 millones de aves en los EE. UU.

Continua después de la publicidad.

Tennessee ha tenido un reciente reporte de una parvada de traspatio afectada el 30 de diciembre de 2024. En los últimos 30 días, los estados vecinos no les ha ido tan bien.
Alabama ha tenido dos parvadas confirmadas que afectaron a 116.050 aves. Arkansas ha tenido seis parvadas confirmadas que afectaron a 227.870 aves.
Mississippi ha tenido dos parvadas confirmadas que afectaron a 236.000 aves.

 

Es claramente evidente que la amenaza de la IAAP continúa y que todos deben practicar el más alto nivel de bioseguridad para proteger a sus parvadas.

 

Las detecciones de aves silvestres de H5N1 a partir de muestras de aves cazadas han aumentado, especialmente en el área del oeste de Tennessee. También ha habido una detección de H5N1 en aguas residuales en el condado de Hamilton. No hay forma de determinar la prevalencia en ninguna zona del estado, y se debe asumir que las aves silvestres de todo el estado están afectadas.

 

ALERTA MÁXIMA ANTE CUALQUIER SÍNTOMA A NORMAL

Parece que la amenaza de la IAAP no cesa y se espera que continúe durante la temporada de migración de primavera, que está a la vuelta de la esquina. Los productores comerciales, los técnicos de servicio de la empresa y el personal de operaciones en vivo, y los criadores de aves de traspatio deben estar en alerta máxima ante cualquier síntoma inusual o pérdidas por muerte en sus aves y reportar de inmediato cualquier cosa fuera de lo común.

ADOPTAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

A menudo se menciona lo anterior, pero se debe estar atento a las prácticas de bioseguridad. Sí, se requiere más tiempo y esfuerzo, pero ni de lejos la cantidad de tiempo, esfuerzo y gasto que enfrentará si su galpón se ve afectado por la IAAP.

 

La IAAP ingresa al granero o galpón, no aparece allí por arte de magia, así que hay que tener cuidado y no correr riesgos.

 

La bioseguridad puede parecer un trabajo extra, pero no es nada comparado con lo que habrá que afrontar si la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, ataca a las parvadas. Por lo tanto, hay que mantenerse alerta, proteger a las parvadas e informar inmediatamente de cualquier cosa sospechosa en sus aves de corral… tos, estornudos, caída drástica en la ingesta de agua, aumento de la mortalidad, etc.

 


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería