25 Abr 2022

La influenza aviar sigue activa en Europa

El reciente informe cuatrimestral sobre la situación de la influenza aviar en la UE, publicado por EFSA, ECDC y el Istituto Zooprofilattico […]

El reciente informe cuatrimestral sobre la situación de la influenza aviar en la UE, publicado por EFSA, ECDC y el Istituto Zooprofilattico delle Venezie a primeros de abril,  con datos enre el 9 de diciembre de 2021 y el 15 de marzo de 2022, muestran la elevada incidencia de la enfermedad que, desde principios de agosto, se ha distribuido en su forma más patógena (IAAP) en la vida silvestre y en granjas en Europa. Treinta y cuatro países están ahora afectados por la epizootia en todo el continente europeo.

Las grandes epidemias de 2016-2017 y 2020-2021 se extendieron por Europa y tuvieron un comportamiento similar en el norte (Finlandia), oeste (Irlanda y Península Ibérica), sur (Italia, Grecia) y límites este (Ucrania, Rumanía, Bulgaria). Hasta ahora, la epidemia de 2021-2022 parece haberse vuelto tan extensa, con los mismos límites norte y sur. Sin embargo, en la epidemia actual se han identificado en los límites occidentales un mayor número de casos tanto en aves de corral como en aves silvestres, que en epidemias anteriores (Figura 3).

Desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022, el virus se propaga hacia el sur y hacia el oeste; en enero a Portugal, España, Italia y Grecia. Destaca la temporada 2021-2022 con mayor frecuencia de detecciones de aves silvestres en este período de informe (diciembre de 2021 – marzo de 2022) en el Reino Unido y la Península Ibérica. El subtipo predominante A(H5N8) en la temporada epidémica 2020-2021 fue reemplazado por el subtipo A(H5N1) en la epidemia actual de 2021-2022. 

España ha sufrido esta temporada la presencia del virus IAAP en granjas comerciales de Castilla y León y Andalucía, con 31 brotes declarados. Los dos últimos en dos granjas de pavos, el pasado 25 de febrero, en la provincia de Sevilla.  
Teniendo en cuenta solo los brotes de IAAP en aves de corral, hasta ahora se han sacrificado aproximadamente 31 millones de aves de los casi dos mil brotes detectados en aves domésticas. En el cuadro siguiente pueden verse los casos declarados por país y tipo de ave en la UE, hasta el 21 de abril.

influenza

En cuanto a la distribución de los brotes de IAAP en aves de corral en Europa, por especie de ave doméstica (ganso, pato, pollo, pavo y otras especies de aves), en la temporada 2020-2021 desde octubre de 2020 hasta el 4 de marzo de 2022, las especies más afectadas por tipo de producción, son los patos, con 899 casos en 13 países, los pavos con 399 casos en 16, los gansos (71 casos en 6 países), y otras especies, con 326 casos y 22 países. Los animales de la especie Gallus gallus estuvieron implicados en 725 casos de 22 países, de los que 326 casos eran de gallinas ponedoras y han afectado a 21 países. 

Francia, el país más afectado por la IAAP en esta temporada

Francia tampoco se ha salvado este año de los desastres de la influenza aviar. El 26 de noviembre se detectó un primer brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja comercial de gallinas ponedoras en el departamento del Norte.

Continua después de la publicidad.

El 16 de diciembre se confirmó un brote de tipo H5N1 en una granja de patos de foie gras en el Gers, el primer brote avícola destacado en el suroeste desde el inicio de este nuevo episodio. Desde entonces, varios departamentos del suroeste se han visto afectados con numerosos casos en las Landas y los Pirineos Atlánticos, en particular. A medida que la situación comenzó a estabilizarse en el suroeste, los brotes de IAAP aumentaron considerablemente en Pays de la Loire desde finales de febrero.

En dos departamentos (Vendée y Loire-Atlantique), se observa una rápida propagación del virus HPAI y se implementan nuevas medidas de control. Su objetivo es frenar la propagación del virus. Sin embargo, solo el departamento de Vendée ahora tiene más brotess que el suroeste. Y la progresión continúa en el oeste de Francia.

Hasta el 22 de abril de 2022, Francia ha tenido 1.330 brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves domésticas, 46 ​​casos en aves silvestres y 30 casos en aves de traspatio. Más información de la situación en Francia.

ESTADOS UNIDOS SUFRE UNA DE LAS PEORES TEMPORADAS DE INFLUENZA AVIAR

Según los datos del Centro para la Detección y Control de enfermedades de Estados Unidos, se detectaron virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en aves acuáticas silvestres, aves de corral comerciales y de aficionados o de traspatio de EE. UU. a partir de enero de 2022.

Estas son las primeras detecciones de virus de la influenza aviar HPAI A(H5) en EE. UU. desde 2016. La secuenciación genética preliminar y las pruebas de RT-PCR en algunas muestras de virus indican que son virus HPAI A (H5N1) del clado 2.3.4.4.

Hasta el 22 de abril se habian detectado 218 casos en 29 estados, con un total de aves afectadas de casi 31 millones, de los que 22,4 son gallinas ponedoras. Como consecuencia, el precio de los huevos de ha disparado hasta los tres dólares la docena en los primeros días de abril.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería