No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
30 Nov 2022

La Interprofesional francesa pone en marcha el sexado in ovo en 2023

El Ministerio de Agricultura, la distribución y el sector, comprometidos en implantar la norma en enero

El 9 de noviembre la interprofesional francesa del huevo (el Comité Nacional para la Promoción del Huevo -CNPO-) presentó públicamente su acuerdo para aplicar a partir del 1 de enero de 2023, la ley que pretende terminar con el sacrificio de pollitos machos.

En la jornada de información de la CNPO del 9 de noviembre, Marc FESNEAU, Ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria e Yves-Marie BEAUDET, Presidente de la CNPO, reafirmaron el compromiso del Estado y la sector para poner fin a esta práctica a partir del 1 de enero.

Desde la publicación del decreto el 5 de febrero, el ministerio y la CNPO han trabajado juntos para identificar y desplegar soluciones técnicas y financieras para apoyar a los profesionales en esta evolución de las prácticas. Así, las incubadoras han realizado importantes inversiones para instalar los equipos necesarios, apoyados por las ayudas de 10,5 millones del Ministerio a las empresas.

Para que el sobrecoste del proceso del sexado in-ovo no recaiga sobre el productor, se ha acordado en la CNPO que la distribución recaude 50 millones de euros anuales a través de una aportación interprofesional, que se recoge en el momento de la venta de los huevos al detallista. Los centros de embalaje cobrarán una contribución interprofesional de 0,59 euros/100 huevos, que se trasladará a la CNPO y luego a las incubadoras. De ese modo es el consumidor quien pagar el sobrecoste de la implantación del sexado in-ovo.

Las gallinas de pluma blanca y las que se destinan a la producción de huevos para la industria de ovoproductos no están incluidas en la nueva norma, que solo afecta a la venta de huevos al consumidor.

“Este sistema será monitoreado por la entidad FranceAgriMer y el Ministerio de Agricultura para garantizar que funcione correctamente”, explicó Yves-Marie Beaudet, presidente de la CNPO.

El sector francés no quiere que este proceso suponga una pérdida de competitividad para sus empresas. Por ello seguirán trabajando a nivel europeo (junto con el gobierno de Alemania, que ya implantó su propia norma contra el sacrificio de pollitos este año 2022) para que todos los Estados miembros adopten un enfoque similar. Este punto se incluirá en la revisión de las regulaciones europeas de bienestar animal en 2023, y así lo manifestó la responsable de la DGSanté (Comisión Europea) que participó en la jornada. De hecho, en el Consejo de ministros de Agricultura de la UE de octubre los ministros defendieron la necesidad de poner fin en toda la UE al sacrificio sistemático de pollitos machos.

Continua después de la publicidad.

Por su parte, el sector del huevo francés sigue avanzando en respuesta a las nuevas expectativas de la sociedad sobre bienestar animal y mantiene sus compromisos. En 2016 se había comprometido tener el 50% de gallinas criadas en sistemas alternativos a la jaula. En 2022, con casi las tres cuartas partes de las gallinas francesas ya están criadas en el suelo, al aire libre y de forma ecológica.

A la jormada se invitó a participar a representantes de Polonia, Holanda y España (asistió la directora de INPROVO) para tratar sobre los retos de la producción de huevos en la UE; y en concreto el de la eliminación del sacrificio de pollitos machos y la prohibición de las jaulas para ponedoras.

Sobre INPROVO

Inprovo es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos. Las organizaciones interprofesionales en España están reguladas por la Ley 38/1994, de 30 de diciembre.  Son instrumentos de colaboración y coordinación entre los distintos intervinientes de la cadena agroalimentaria de un sector y contribuyen a su eficacia y transparencia.

Solo hay una organización interprofesional por producto de ámbito nacional y su aprobación y control corresponden al Ministerio de Agricultura.

La organización interprofesional Inprovo agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de ámbito estatal. Representan desde la producción (granjas) a la comercialización e industria alimentaria (centros de embalaje e industrias de ovoproductos).

Se constituyó el 2 de Diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de Junio de 1998.

Es el lugar de encuentro en que deben adoptarse las decisiones sobre la regulación interna del sector en las áreas definidas por la legislación y los estatutos sociales.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería