
Un año más, Foro Interalimentario no ha faltado a su cita con la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, SEPOR 2018, donde ha celebrado su ya tradicional Jornada dedicada a los consumidores bajo el título ‘Sector agroalimentario y consumidores, una relación imprescindible’. La jornada, a la que han asistido unas 300 personas, ha comenzado con una ponencia magistral de la Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, María Jesús Periago, que ha hablado a los asistentes sobre ‘El Etiquetado y la seguridad alimentaria: una obligación de y para los consumidores’
Posteriormente ha tenido lugar una mesa redonda sobre ‘Sector agroalimentario, seguridad alimentaria y consumidores’ en la que, moderada por Víctor Yuste, Director General del Foro Interalimentario, han participado María Jesús Periago, Catedrática de Nutrición y Bromatología; Luis Alberto García Alía, Vicepresidente del Consejo General de Veterinarios de España; Quintiliano Pérez Bonilla, Presidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario; y Blas Marsilla, de la Academia de Ciencias Veterinarias y experto en seguridad alimentaria. Todos ellos han expuesto los retos y oportunidades del sector agroalimentario para los consumidores, la lucha contra el desperdicio alimentario y la importancia de estar prevenidos ante las falsas noticias, bulos o fake news que sobre alimentación se están publicando sin ningún rigor ni veracidad.
Los asistentes a la jornada han podido formular numerosas preguntas a los ponentes, entablándose un interesante debate. Entre los datos destacados figuran el de desperdicio alimentario anual, cifrado en el 30% de la producción.
Foro Interalimentario está compuesto por empresas españolas líderes de la industria y la distribución alimentaria que comparten un Modelo de Calidad Total, entre ellas Mercadona. Lleva más de 12 años trabajando con la finalidad de promover la mejora de la formación e información alimentaria de los consumidores y considera esencial poner a disposición del consumidor alimentos con la máxima seguridad alimentaria, calidad y al mejor precio posible, trabajando con una visión de cadena, de la mano del sector primario y teniendo al consumidor en el centro de todas las decisiones. Para ello apuesta por el fortalecimiento e impulso del sector agroalimentario español mediante alianzas y sinergias de todos los actores, agentes y eslabones de la cadena.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru