27 May 2021

La opinión del editor ¿Qué ha pasado en Mayo en la avicultura en España?

Jose Luis Valls, Director Técnico de la revista aviNews España, nos ofrece sus reflexiones sobre lo sucedido en el sector avícola durante el pasado mes de mayo.

El sector del huevo destaca entre los distintos tipos de producción animal con unas mejores previsiones

A falta de confirmar los censos de algunos países en la UE, a diciembre de 2020 están registradas un total de 372 millones de gallinas ponedoras; el 48% en jaulas acondicionadas, un 34% de las gallinas en suelo, el 12% son camperas y un 6% de gallinas ecológicas.
  • Según estos datos, los sistemas que están intercambiando efectivos en estos últimos años son sobre todo los de jaula que pasan a suelo, y se ve una cierta estabilidad en los censos de los sistemas con salida a parques (campero y ecológico).

El sector del huevo destaca entre los distintos tipos de producción animal con unas mejores previsiones. La producción, según la Comisión, crecería en esta década sobre un   + 7,3 % y el consumo un + 9 %.

En cuanto a España el Ministerio de Agricultura ha publicado los indicadores del sector avícola de puesta en nuestro país. Confirma el censo de gallinas ponedoras por sistema de producción en 2020 comunicando a la Comisión Europea: 47,1 millones de ponedoras en el último año frente a 45,8 millones en 2019 ( es decir casi un 3 % de crecimiento del censo).

El censo de gallinas en sistemas alternativos supone un 22,4% del censo total, mientras que el del año anterior era del 23,3%. Por sistemas, el reparto es: 1,4 % de gallinas en producción ecológica, un 8 % de gallinas camperas, un 13% de gallinas en suelo y un 77,6% de gallinas en jaula acondicionada.

Las gallinas en jaulas acondicionadas siguen siendo por lo tanto una mayoría importante de la producción de huevos en España y, aunque la tendencia a incrementar la producción alternativa es previsible que se mantenga, las dificultades económicas para el sector desde el año pasado con el impacto económico del COVID-19, más el aumento de los costes de producción y la falta de una planificación acordada con los clientes para la transición de jaulas a sistemas alternativos han ralentizado el cambio.

Los precios de las materias primas siguen subiendo y se revisa el uso de harinas de carne

La importante subida de precios en las materias primas desde el último trimestre del año pasado y que se ha alargado en el primer trimestre de este año, ha vuelto a experimentar incrementos en estas últimas semanas, pero ya no solo con los cereales y oleaginosas, sino también con casi todas las materias primas necesarias para la alimentación, situando los precios actuales en unos niveles muy altos.

Continua después de la publicidad.

Desde hace varios años la UE está revisando las directrices para el uso de las harinas de carne y hueso en los piensos, prohibidos desde 2001. La propuesta que actualmente tramita la Comisión Europea permitirá la alimentación de cerdos con proteínas animales procesadas (PAP) de aves de corral y alimentar a las aves de corral con proteínas animales procesadas de cerdo. 

El Comité Permanente de seguridad biológica de la cadena alimentaria de la Comisión Europea ha adoptado oficialmente el proyecto de Reglamento de la Comisión que reautorizará el uso de estas proteínas animales procesadas de aves de corral, porcinos, insectos y colágeno y gelatina de rumiantes en los piensos.

Ahora, el Parlamento y el Consejo disponen de tres meses para examinar el proyecto y plantear las posibles objeciones al mismo.

¿Por qué las razones dietéticas minoritarias y radicales basadas en puntos de vista veganos, animalistas o de activismo ambiental desinformado se están haciendo prioritarias?

Un tema que no puede posponerse más y que creo que es necesario ir acelerando son las reuniones de estudio y de información que valoren ¿Por qué las razones dietéticas minoritarias y radicales basadas en puntos de vista veganos, animalistas o de activismo ambiental desinformado se están haciendo prioritarias? ¿ A qué se debe la tendencia actual de incremento del concepto antiganadero?, ¿por qué sus seguidores son tan radicales?, ¿qué intereses mueven a empresas transnacionales, Fundaciones, etc. que apoyan activamente este cambio de alimentación no animal?

Hay que explicar a los consumidores que incluso hay empresas poderosas del sector cárnico convencional que también toman posiciones o ¿por qué se usan matices anticarne en las empresas que elaboran productos veganos?

Debemos tener nuestras mentes abiertas y tener en cuenta que hoy en día en Francia ya hay alguna organización animalista que está en contra de las gallinas criadas en suelo y que está haciendo campaña en contra de este tipo de crianza.

¿Tan complicado es organizarse para comunicar a los consumidores que comparen la carne con las presentaciones de productos cárnicos basados en vegetales, que no son soluciones tan saludables y sostenibles?. Informar que dichos productos están basados en materiales a granel altamente procesados que se derivan de monocultivos (almidón, extractos de proteínas y aceites principalmente).

Es necesario incrementar esa información al consumidor, pero hay que hacerlo rápido y no tardando. Tomemos como ejemplo al Instituto del Huevo y los años que lleva trabajando e informando para que la imagen del huevo en la actualidad sea la que es hoy en día entre los consumidores y los médicos, la de un alimento nutritivo, sano e imprescindible en la dieta.

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería