Se trata de un documento de compromiso para avanzar sobre los ecoesquemas -prácticas voluntarias que contribuyen a preservar el medio ambiente, la biodiversidad y a luchar contra el cambio climático-, y ha mostrado su confianza en que hay voluntad de trabajo en común, porque “estamos en tiempo y forma para alcanzar un acuerdo satisfactorio para todos”.
El Gobierno plantea para España una PAC con cuatro características básicas: más justa, más sostenible, más social y que apoye la innovación y la digitalización. El ministro destacó “el trabajo de análisis de todas las necesidades sectoriales y un ingente ejercicio por acercar todas las posiciones.”
Sobre la figura más novedosa de la reforma de la PAC, los ecoesquemas, explicó que permitirá que todos los agricultores y ganaderos que lo deseen, podrán acceder a algunas de las prácticas puestas a su disposición. Los ecoesquemas tendrán un presupuesto anual de 1.107 millones de euros y su propósito es fomentar una agricultura y ganadería rentable y sostenible, que proporcione beneficios medioambientales tangibles.
Planas ha insistido en que el diseño de ecoesquemas en el que han trabajado el ministerio y las comunidades autónomas contemplan prácticas sencillas de aplicar, pero con una aportación medioambiental clara.
España tiene la obligación de presentar a finales de año un plan coherente para que la Comisión Europea lo apruebe en el primer trimestre de 2022, para poner en marcha el Plan Estratégico de la PAC.
Continua después de la publicidad.
El ministro ha apelado a un gran “consenso nacional sobre la PAC, con un modelo que refleje el mejor apoyo para los agricultores y ganaderos”, porque España cuenta con la financiación y las medidas necesarias para potenciar la competitividad del sector agroalimentario español en el próximo decenio.
¿Qué son los ecoesquemas en la nueva PAC?
Son pagos anuales a los agricultores que acepten compromisos en materia medioambiental que vayan más allá de la condicionalidad. Será obligatorio para los Estados miembro ponerlos en marcha y voluntario para los agricultores acogerse a ellas. Son uno de los elementos clave en la nueva PAC por su capacidad para dar respuesta efectiva a muchas de las necesidades que se han identificado para contribuir a los objetivos climáticos de la UE y proteger el medio ambiente. Los eco-esquemas son un nuevo instrumento de la PAC para apoyar esta transición, con una importante ventaja: se financian con presupuesto de la UE, sin cofinanciacion del país de destino.
Los Estados miembros establecerán planes ecológicos en sus planes estratégicos de la PAC. La Comisión evaluará y aprobarlos como herramientas clave para que la PAC cumpla los objetivos del Pacto Verde.
– Cubrir actividades relacionadas con el clima, el medio ambiente, el bienestar animal y la resistencia a los antimicrobianos;
– Definirse sobre la base de las necesidades y prioridades identificadas a nivel nacional y regional;
– Ambición más allá de los requisitos y obligaciones mínimos (incluida la condicionalidad);
– Contribuir a alcanzar los objetivos del Pacto Verde de la UE.
Entre las acciones descritas están las que pueden mejorar el bienestar animal y la resistencia a los entimicrobianos, según se define en el noveno objetivo estratégico de la PAC. El documento de la Comisión ofrece varias opciones para aplicar a la ganadería, entre otras, estrategias de alimentación, alojamiento, manejo del pastoreo, mejora genética y manejo para la prevención de enfermedades.
Lo más cercano a la ganadería que se incluye en el proyecto de ecoesquemas del MAPA elaborado en julio es el pastoreo extensivo. Mientras España no parece priorizar las ayudas para la adaptación de los sectores a nuevas normas de bienestar aimal o sostenibilidad, otros países ya están contemplando incluir estas necesidades de los sectores ganaderos afectados por la Estrategia de la granja a la mesa en la financiacion de la PAC; vía Ecoesquemas o segundo pilar de la PAC.