03 Ago 2021

La producción y consumo de alimentos de origen animal aumentará en los próximos años

La producción y consumo de alimentos de origen animal aumentará en los próximos años El informe Perspectivas Agrícolas 2020-2029 es un trabajo […]

La producción y consumo de alimentos de origen animal aumentará en los próximos años

El informe Perspectivas Agrícolas 2020-2029 es un trabajo de colaboración entre la OCDE y la FAO, con expertos de los gobiernos y de organizaciones especializadas. Evalúa las perspectivas a 10 años para los mercados de productos básicos agrícolas y pesqueros a escala nacional, regional y mundial, señalando las tendencias económicas y sociales fundamentales que impulsan al sector alimentario mundial.

El aumento de la población mundial seguirá siendo el factor principal de crecimiento, aunque los perfiles de consumo y las tendencias previstas varían según el nivel de desarrollo de cada país. El gasto per cápita en alimentos aumenta en el mundo, pero cae como porcentaje de los ingresos, sobre todo en los países de ingresos medios. Se prevé que la disponibilidad promedio per cápita de alimentos alcanzará cerca de 3 000 kcal y 85 g de proteína por día para 2029, y las grasas y los alimentos básicos representarán alrededor de 60% de las calorías adicionales. La mayor tasa de crecimiento según las previsiones corresponderá a las grasas: 9% durante el próximo decenio. Debido a la actual transición en las dietas mundiales hacia un mayor consumo de productos animales, grasas y otros alimentos, se prevé que la proporción de alimentos básicos en la cesta de alimentos bajará en 2029 para todos los grupos de ingresos.

La producción y consumo de alimentos de origen animal aumentará en los próximos años

Los diferentes niveles de ingresos y las previsiones de crecimiento variables en todos los países conducirán a patrones nutricionales divergentes durante la próxima década. En particular, se prevé que los consumidores de los países de ingresos medios dedicarán su ingreso adicional a transformar su dieta para pasar de los alimentos básicos a productos de mayor valor. Se espera que los problemas ambientales y sanitarios en los países de ingresos altos favorezcan la transición de las proteínas de origen animal hacia fuentes alternativas, así como la sustitución más inmediata de la carne roja, de vacuno en específico, por la de aves de corral y pescado.

Se espera hasta 2029 que la producción ganadera mundial aumente un 14%, respaldada por los bajos precios de los alimentos para el ganado y los precios estables de los productos, lo cual garantiza márgenes remunerativos para los productores. La carne de aves de corral es aún la de crecimiento más rápido al representar cerca de la mitad del aumento previsto en la producción total de carne.

Las proyecciones de producción implican un crecimiento en las emisiones directas de GEI de 6%, en comparación con el nivel actual. La ganadería representará 80% de este incremento. Mediante la adopción a gran escala de tecnologías orientadas a la reducción de emisiones podría reducirse más la intensidad de emisiones de carbono de la producción agrícola. En términos geográficos, se prevé que la mayor parte del aumento de las emisiones directas tendrá lugar en regiones emergentes y de ingresos bajos, debido al mayor crecimiento de la producción en los sistemas que son más intensivos en emisiones.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería