No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Nov 2015

La pularda, la gran desconocida

La pularda, buscando una simplificación muy poco acertada pero sí clarificadora, es el capón pero en hembras. Su origen parece proceder de Francia, donde se utiliza para platos de alta cocina gourmet por sus caraterísticas

La pularda, buscando una simplificación muy poco acertada pero sí clarificadora, es el capón pero en hembras. Su origen parece proceder de Francia, donde se utiliza para platos de alta cocina gourmet por sus caraterísticas.

Evidentemente el tema de la castración es más delicado y es mucho más difícil que en los machos, pues no es extraño que restos del tejido ovárico puedan regenerarse y por ello no consigamos el objetivo deseado.

Una técnica muy frecuente que se usa y con gran eficacia es inhibir a las gallinas la producción de huevos, meta alcanzable gracias a una adecuada gestión de la iluminación. El fotoperiodo, o cantidad de horas de luz en el día, es el factor regulador de la puesta de huevos en las gallinas, por ello se las mantiene en libertad pero en penumbra o directamente en oscuridad durante una gran parte del día. Al regular su producción de huevos gracias a la penumbra conseguimos que no se desarrollen los ovarios y se retrase su funcionalidad.

La alimentación es muy parecida a la de los capones, con gran cantidad de cereal en la dieta y poca proteína que junto con los amplios espacios en los que vive hace que la gallina esté tranquila y alcance un aumento de peso respecto a las gallinas comunes en un periodo de tiempo más largo.

La supresión del crecimiento y desarrollo de los ovarios favorece el crecimiento de los huesos largos, debido a la ausencia de hormonas estrogénicas que se produce, que junto con el aumento de peso hacen un animal más gustoso y sabroso debido a la grasa infiltrada, grasa infiltrada en la carne y no en la piel y abdomen como ocurre en las hembras normales,  y que en la cocina se agradece muchísimo.

El sacrificio se realiza a los 7-8 meses de vida y a un peso de unos 3 kg, mientras que la misma gallina que se le ha dejado poner huevos no pasa de los 2 kg de peso vivo y a los cinco meses ya está poniendo huevos.

Se suelen utilizar gallinas de razas autóctonas para producción de carne que garantizan un animal con buena calidad de carne y que además tienen una crianza muy similar a las tradicionales, lo que permite obtener un producto con valor añadido de reconocido prestigio en la alta cocina.

Continua después de la publicidad.

Su principal área de producción en España es Galicia, Asturias, Cataluña y Castilla-La Mancha, coincidiendo con la localización de razas autóctonas en las que se practica también la producción de capones principalmente. Al igual que el capón, su consumo se encuentra concentrado principalmente en el periodo navideño, donde junto con el pato, pavo, capón y la pularda son platos típicos de las mesas navideñas.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería