04 May

La salud intestinal de las aves es el factor principal en cuanto a la utilización de los nutrientes aportados

Especialistas del sector indican que, más que adaptarse a nuevas formas de adquisición de granos, como la compra anticipada para garantizar el potencial productivo de las aves. Revise aquí lo que señala Guillermo González Pagano.

La salud intestinal de las aves es el factor principal en cuanto a la utilización de los nutrientes aportados

Altos costos de los alimentos & Salud intestinal Integridad Intestinal en Avicultura

salud intestinalConforme al levantamiento de Embrapa Suínos e Aves, en marzo de 2021, los costos de producción del pollo de engorde fueron 52,35% más caros, en comparación con marzo de 2020.

salud intestinalEs más, en relación a marzo de 2019, el aumento está próximo al 75%.

Especialistas del sector indican que, además de adaptarse a nuevas formas de adquisición de granos, como la compra anticipada, los productores deben salud intestinalbuscar otras alternativas para garantizar el potencial productivo de las aves.

Revise aquí lo que señala Guillermo González Pagano, quien es Gerente Técnico de Servicios para América Latina del Sur de Novus.

salud intestinal

salud intestinalsalud intestinalNuestros animales son trabajados por las casas genéticas para entregar mayor peso y volumen de carne al productor. En el caso de las aves ponedoras, para que produzcan mejor y por más tiempo. Pero sabemos que existen innumerables variables en el camino que influyen en que se alcance,o no, este potencial, entre éstas, la salud intestinal.

salud intestinalGuillermo González Pagano  – La salud intestinal de las aves es el factor principal en cuanto a la utilización de los nutrientes aportados en la dieta y por tanto la entrega del máximo potencial genético, ya sea para la producción de huevos o carne.

Esta condición de salud intestinal se sustenta en varios pilares, entre los que destacan:

salud intestinalla propia estructura de la pared del tracto gastrointestinal,

salud intestinalel sistema inmunológico y

salud intestinalel microbiota que interactúa con estos dos complejos sistemas.

salud intestinal

salud intestinalsalud intestinalLa condición o equilibrio ideal entre cada uno de estos pilares orienta el metabolismo del ave al mejor funcionamiento del sistema digestivo, es decir, al máximo aprovechamiento de los nutrientes, en caso contrario, un desequilibrio, o una disbiosis, un estímulo inmunológico innecesario o aún las lesiones en las estructuras de la pared intestinal provocan un perjuicio de los procesos digestivos y de absorción, desencadenando toda una serie de reacciones adversas que son muy costosas para el organismo de restablecer, tomando nutrientes que estarían destinados a buscar el máximo rendimiento.

salud intestinal
A pesar del momento, con alto costo de granos y cereales, el nutricionista tiene el desafío de buscar diferentes estrategias que incluyen;

salud intestinalel uso de ingredientes menos experimentados que el maíz, la soja y sus derivados,

salud intestinalla calidad de los ingredientes y

salud intestinalel cuidado

Estos son fundamentales para evitar traer factores antinutricionales,antagónicos o contaminantes al alimento balanceado.

salud intestinalEl costo de reducir la calidad de las materias primas o la economía durante el proceso de fabricación, con el objetivo de disminuir el costo del alimento balanceado, muchas veces solo aumenta las pérdidas de la empresa, al empeorar el uso de estos alimentos, que está totalmente ligado a esta compleja salud intestinal: comportamiento de las aves.

salud intestinalsalud intestinalEL PRECIO DEL MAÍZ HA SOBREPASADO EL AUMENTO EN CASI EL 60% EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y LA SOJA EN MÁS DEL 113%. APARTE DE LAS ESTRATEGIAS DE COMPRA DE ESTOS GRANOS, ¿QUÉ OTRAS ALTERNATIVAS EXISTEN, DE MANERA MÁS ESPECÍFICA, PARA EL PRODUCTOR AVÍCOLA?

GGP – El impacto del aumento de precio de las tres principales materias primas de la formulación del alimento balanceado, tanto el maíz, la soja y el aceite, se refleja directamente en los costos de los dos principales nutrientes en un alimento (proteína y energía), por lo que es necesario buscar alternativas (DDG, mijo, sorgo etc.) dentro de las formulaciones, que pueden traer oportunidades de ahorro siempre y cuando estos ingredientes estén disponibles, y sin importar el ingrediente, el conocimiento de la composición nutricional y su calidad son fundamentales para obtener resultados económicos.

salud intestinal

Además de la calidad de las materias primas, el adecuado procesamiento de los piensos, existen otras estrategias nutricionales que podemos comprobar se practican en diferentes industrias, como el uso de aditivos en la búsqueda de la mejora de las condiciones de salud intestinal y la protección frente a posibles factores antinutricionales.

Estos aditivos que también son herramientas muy útiles a considerar en este proceso. Desde aditivos tecnológicos orientados a la calidad microbiológica y estabilidad oxidativa de los ingredientes y del alimento, así como a la elección de aditivos nutricionales adecuados a los retos de cada sistema productivo, que por sus activos que actúan directa o indirectamente en el tracto gastrointestinal son muy importantes, tanto en la úsqueda de un mejor aprovechamiento de los nutrientes a través de enzimas, como en la modulación de un perfil ideal de la microbiota, así como en la adecuada estimulación del sistema inmunológico o incluso en la protección o estimulación del desarrollo de estructuras tales como vellosidades y criptas que se pueden trabajar mediante el uso aislado o combinado de ácidos orgánicos y aceites esenciales.

salud intestinal

salud intestinal¿PUEDEN LOS ADITIVOS NUTRICIONALES MINIMIZAR LA POSIBLE MALA CALIDAD DE LOS GRANOS UTILIZADOS EN LA FORMULACIÓN DE LA DIETA?

 

GGP – Ningún aditivo nutricional compensará por completo un  problema de calidad de grano en la formulación de dietas, siempre tenemos que priorizar el estricto control de calidad de las materias primas, independientemente de cuales se traten; las más conocidas como maíz, soja, sus derivados y harinas de origen animal, o aquellas que han sido menos explorados en el pasado reciente y terminan recibiendo una enorme oportunidad de mostrar su valor en ese momento, como los DDG y otros granos.

salud intestinal

Los aditivos nutricionales minimizan los impactos de una peor calidad de los ingredientes a través de sus diferentes mecanismos, actuando tanto en el aumento de la digestibilidad de los ingredientes menos digestibles, que estarían disponibles para el desarrollo de un microbiota menos deseable en la luz del tracto gastrointestinal, como inhibiendo ciertos factores.

salud intestinalsalud intestinalFactores que comprometen el proceso digestivo de algunos nutrientes, además de actuar en la modulación ideal de los principales pilares de la salud intestinal (estructura de la pared intestinal, sistema inmunológico y microbiota).

salud intestinal

salud intestinal¿CUÁL ES EL PAPEL ESPECÍFICO DE LAS ENZIMAS PARA GARANTIZAR UNA BUENA SALUD INTESTINAL? Y ¿CUÁLES SON LOS DIFERENCIALES DE LAS ENZIMAS PRODUCIDAS POR NOVUS?

salud intestinalGGP – Existen diferentes enzimas en el mercado, todas enfocadas a hacer un mejor uso de ciertos nutrientes o reducir factores antinutricionales (inhibidor de tripsina, fitatos etc.) que sin duda tendrán un impacto positivo en la salud intestinal, reduciendo la disponibilidad de estos nutrientes a bacterias no deseadas que puede desarrollar una imagen de desequilibrio y alterar toda la estructura compleja de la pared intestinal, el sistema inmunológico y el balance de la microbiota.

salud intestinalTeniendo en cuenta que las enzimas deben usarse en base al sustrato que se encuentre disponible, es decir, proteasas para proteínas, fitasas para fitatos, carbohidrasas para carbohidratos, existen los efectos secundarios de usar cada enzima, sin embargo, deben evaluarse cuidadosamente, especialmente cuando utilizamos estrategias de asociación.

salud intestinalEntre las principales enzimas con enfoque económico en el mercado actual, destacan las proteasas enfocadas principalmente en el alto costo de la harina de soja.

El uso adecuado de las proteasas, con una matriz nutricional ajustada al perfil de ingredientes, aporta una excelente relación costo- beneficio.

salud intestinalLas carboidrasas como la xilanasa y las amilasas pueden ayudar a reducir la inclusión de aceites, dependiendo del nivel energético de las fórmulas, con ahorro y sin pérdida de rendimiento.

Hoy en día las fitasas se utilizan en todas las dietas y son muy importantes para reducir el efecto antinutricional de los fitatos.

salud intestinalNovus tiene en su portafolio enzimas, conocidas globalmente como CIBENZA®, dentro de esta línea tenemos:

salud intestinalsalud intestinal

salud intestinalLa fitasa de nueva generación, especialmente desarrollada para uso en nutrición animal llamada PHYTAVERSE, que libera el fósforo del complejo fitato de manera bastante eficiente y rápida y aún actúa reduciendo el impacto del propio fitato como factor antinutricional, incluso a bajas concentraciones.

PHYTAVERSE® tiene alta resistencia al tratamiento térmico, estabilidad gástrica, alta actividad en un amplio rango de pH, promoviendo una acción muy rápida ya en las porciones iniciales del tracto, que también es fundamental en el aspecto de protección de la salud intestinal.

salud intestinalEn cuanto a la proteasa, CIBENZA® DP100 es una subtilisina proteasa serina de origen bacteriano (clasificación CE 3.4.21.62) que actúa sobre fuentes proteicas de origen animal y vegetal.

salud intestinalEs una endopeptidasa, es decir, la ruptura de los enlaces peptídicos de los aminoácidos se produce en puntos no terminales, reduciendo el tamaño de la cadena de manera más eficiente, mejorando el uso de fuentes proteicas de alto costo al mejorar la digestibilidad de los aminoácidos.

Al mejorar la digestión de proteínas y aminoácidos, CIBENZA® DP100 hace que los nutrientes estén más disponibles para los animales, mejorando su crecimiento y rendimiento.

salud intestinalAdemás, permite un mejor aprovechamiento de estos ingredientes alternativos (normalmente más económicos) y controla los riesgos de los alimentos, minimizando el efecto de los factores antinutricionales de los ingredientes (inhibidores de tripsina, proteínas alergénicas, queratina, kafirina, etc.), al mismo tiempo que reduce la fermentación intestinal y promueve una mejor calidad intestinal.

salud intestinal

Tanto estos factores antinutricionales de la soja (como inhibidores de la tripsina), como la presencia de proteínas menos digestibles, comprometen el aprovechamiento de los nutrientes por parte de las aves.

salud intestinalLa fracción proteica no digerida favorece un mayor desarrollo de bacterias patógenas en la luz intestinal, aumentando su desafío y viscosidad, comprometiendo las estructuras de la pared intestinal responsables del proceso de absorción.

salud intestinalComo resultado, la salud intestinal  se ve comprometida y el rendimiento de las aves empeora.

En vista del escenario actual del precio de los ingredientes, cada gramo debe usarse de la manera más eficiente posible y CIBENZA® DP100 colabora para el máximo aprovechamiento de una amplia gama de sustratos proteicos.

 

 

salud intestinalsalud intestinal¿CÓMO LOS MINERALES PUEDEN CONTRIBUIR A QUE LAS AVES ALCANCEN LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS PARA LAS QUE ELLAS FUERON GENÉTICAMENTE TRABAJADAS? ¿LOS MINERALES SON TODOS IGUALES?

 

salud intestinalGGP – El zinc, el cobre y el manganeso son microminerales con múltiples funciones, actuando positivamente sobre la capacidad de absorción de nutrientes, reduciendo el gasto energético por renovación celular, aumentando la actividad enzimática, mejorando la respuesta inmune, modulación positiva de la microbiota intestinal y estimulación de efectos sistémicos que promueven un mejor rendimiento animal.

Los minerales orgánicos de la línea MINTREX® pueden ser parte de una estrategia nutricional orientada a mejorar la calidad intestinal, a través de la promoción de una barrera intestinal intacta y una microbiota intestinal equilibrada.

salud intestinal

salud intestinal

Los minerales orgánicos no son todos iguales, los minerales orgánicos de la línea MINTREX® son el resultado de la reacción de una sal metálica con HMTBa (hidróxido análogo de metionina) en la relación molar de 1 metal por 2 moles de HMTBa, formando enlaces covalentes coordinados y anillos heterocíclicos. Es un verdadero quelato, con estructura y peso molecular definidos.

 

salud intestinalAdemás, es el único mineral orgánico del mercado que garantiza el valor nutricional del aglutinante (cantidad de metionina a considerar en la formulación), haciéndolo más atractivo económicamente.

Los productos de la línea MINTREX® se producen en equipos exclusivos para su fabricación y que forman parte de un sistema cerrado contra la contaminación de agentes externos.

La calidad de los ingredientes utilizados en cada lote fabricado se evalúa cuidadosamente. Los niveles de metales pesados, dioxinas y PCB se analizan para garantizar la seguridad del producto y alimentaria.

La organización estadounidense AAFCO (Association of American Feed Control Officials) define la línea de minerales orgánicos MINTREX® como una clase diferente de minerales: análogo hidroxi de metionina de metal quelado.

La clasificación especial está respaldada por varios años de investigación, conocimiento y evidencia sobre la estructura de la molécula Mintrex® que garantiza biodisponibilidad y resultados productivos superiores.

salud intestinalsalud intestinal

En resumen, MINTREX® es una fuente de minerales:

salud intestinalDefinida: tiene una estructura y composición definida y reconocida, que es determinante para la consistencia de los resultados;

salud intestinalEficaz: llega al intestino en una forma que puede ser absorbida, siendo de hecho utilizada por el animal (más biodisponible); y

salud intestinalSeguro: para la alimentación, los animales y el medio ambiente.

 

 

 

 

salud intestinalsalud intestinalHEMOS ESCUCHADO MUCHO SOBRE EL USO DE ÁCIDOS ORGÁNICOS PARA REEMPLAZAR A LOS ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO. ¿EXISTEN EXPERIENCIAS DE CAMPO QUE COMPRUEBEN ESTA TEORÍA?

GGP – Los ácidos orgánicos se han presentado como una de las opciones de programas encaminados a adecuar la aplicación de promotores de crecimiento a los mercados de consumo, es decir, en mantener el uso adecuado de una opción para el control de bacterias Gram positivas, o incluso la retirada completa de cualquiera de los antibióticos como promotores.

Cabe mencionar que la remoción completa de antibióticos del sistema productivo como promotores del crecimiento demanda acciones en diferentes segmentos productivos que no solo están relacionados con la nutrición, desde prácticas de manejo más adecuadas, búsqueda del ambiente ideal y programas de bioseguridad especialmente robustos para una reducción eficiente de los problemas de salud.

salud intestinal

Una vez establecidos los protocolos adecuados para un programa libre de antibióticos, los ácidos orgánicos se han presentado como una de las principales herramientas.

Existen diferentes tipos de ácidos orgánicos presentes en el mercado, por lo que es importante tener el conocimiento y la claridad de su modo real de acción, ya sea en forma libre, tamponada, protegida, en polvo, líquida, asociada a otros ácidos o incluso otros principios activos.

Cada uno, dentro de sus características, debe ser utilizado de la forma más adecuada, y siempre observando el desafío de producción al que se apunta para una correcta recomendación de uso.

Por tanto, son fundamentales los estudios en profundidad sobre los mecanismos de acción de cada producto, así como las validaciones de campo en condiciones específicas.

El producto de Novus, Avimatrix®, es una combinación de ácidos orgánicos, a base principalmente de ácido benzoico (45%), protegidos dentro de una matriz de ácidos grasos, con una presentación física micro granulada.

Esta presentación le confiere, por un lado, seguridad en la manipulación y mezcla y, por otro lado, una liberación gradual de los principios activos  por todo el tracto gastrointestinal inferior, alcanzando concentraciones elevadas incluso en los segmentos intestinales distales.

salud intestinalEl ácido benzoico en su composición es un ácido orgánico con alto poder bactericida a pH neutro.

La acción de Avimatrix® en la modulación positiva del microbiota intestinal se produce al reducir el recuento de bacterias patógenas y aumentar el recuento de bacterias beneficiosas (cepas de lactobacilos y cepas productoras de ácido butírico).

Avimatrix®:

salud intestinalreduce eficientemente la proporción de bacterias patógenas en el intestino,

salud intestinalfavorece el establecimiento de un microbiota beneficiosa y

salud intestinalse posiciona como una excelente herramienta para contribuir a la salud intestinal, optimizando la producción y el bienestar animal.

La actividad de Avimatrix® en el tracto gastrointestinal inferior le confiere las características de un aditivo que mejora los parámetros de producción, y hoy está validado y registrado ante la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como aditivo zootécnico para uso en aves.

 

Novus Nutrition S.A de C.V. – Mexico
CONTENIDO DE Novus Nutrition S.A de C.V. – Mexico
Relacionado con Nutrición animal

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería