07 Oct 2024

La tecnología en continuo desarrollo de herramientas para proteger la salud avícola

La tecnología en constante desarrollo ofrece nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico y diseño de estrategias para proteger la salud de las aves.

La industria avícola se ha convertido en una fuente creciente e indispensable de proteína animal de alta calidad y bajo costo para la población del mundo gracias a los avances logrados constante y gradualmente en las áreas de:

  • Genética
  • Nutrición
  • Manejo
  • Salud animal

 

En materia de salud avícola, el desarrollo y disponibilidad de vacunas aviares que protegen contra los signos clínicos y perdidas ocasionadas por un sinnúmero de agentes patógenos, han permitido que la industria continúe siendo eficiente y productiva.

  • Incluso, en varios casos las vacunas han permitido que la industria avícola perdure y progrese a pesar de la presencia de enfermedades que han o continúan siendo una amenaza para su subsistencia.

 

La primera generación de vacunas, compuestas por gérmenes vivos atenuados o inactivados para inducir inmunidad y protección, ha sido usada exitosamente durante décadas para proteger a las parvadas.

 

En años mas recientes apareció una segunda generación de vacunas usando gérmenes que sirven como vectores conteniendo secuencias de ADN o genes (inserciones) que codifican los antígenos específicos para estimular inmunidad contra otros gérmenes diferentes al vector.

Continua después de la publicidad.

 

Las vacunas vectorizadas o recombinantes son utilizadas para inmunizar simultáneamente a las parvadas contra la enfermedad del germen usado como vector (generalmente es un virus como es el caso del virus herpes de pavo) y otra enfermedad (otro virus distinto al vector) en una sola aplicación.

Todas las vacunas recombinantes (con una o dos inserciones) tienen la gran ventaja de poder ser administradas en la incubadora, y de no incluir virus vivos que pueden replicarse y contribuir a la diseminación de virus que pueden volverse mas virulentos y/o sufrir cambios genéticos resultado en nuevos serotipos o variantes de estos.

 

Es indispensable conocer los atributos de las vacunas recombinantes para utilizarlas de la mejor manera posible solas, en combinación y/o seguidas de vacunas convencionales (de primera generación) para estimular los niveles y tipos de inmunidad requeridos para proteger a las aves contra ciertas enfermedades.

 

Así mismo, avances en las técnicas de diagnóstico moleculares como son las pruebas de PCR siguen progresando y también contamos con pruebas de PCR en tiempo real (rtPCR) y cuantitativas (qPCR). Estas pruebas han probado ser herramientas sumamente útiles, rápidas y especificas para la confirmación de ciertas enfermedades como el Mycoplasma gallisepticum (MG), M. synoviae (MS), Newcastle, Bronquitis infecciosa, Influenza Aviar, etc., una vez que estas son detectadas por métodos serológicos o por la aparición de lesiones y signos clínicos presuntivos.

 

 

Todos estos procedimientos están convirtiéndose en nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico y diseño de estrategias para proteger la salud de las aves.

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería