07 Oct 2024

La tecnología en continuo desarrollo de herramientas para proteger la salud avícola

La tecnología en constante desarrollo ofrece nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico y diseño de estrategias para proteger la salud de las aves.

La industria avícola se ha convertido en una fuente creciente e indispensable de proteína animal de alta calidad y bajo costo para la población del mundo gracias a los avances logrados constante y gradualmente en las áreas de:

  • Genética
  • Nutrición
  • Manejo
  • Salud animal

 

En materia de salud avícola, el desarrollo y disponibilidad de vacunas aviares que protegen contra los signos clínicos y perdidas ocasionadas por un sinnúmero de agentes patógenos, han permitido que la industria continúe siendo eficiente y productiva.

  • Incluso, en varios casos las vacunas han permitido que la industria avícola perdure y progrese a pesar de la presencia de enfermedades que han o continúan siendo una amenaza para su subsistencia.

 

La primera generación de vacunas, compuestas por gérmenes vivos atenuados o inactivados para inducir inmunidad y protección, ha sido usada exitosamente durante décadas para proteger a las parvadas.

 

En años mas recientes apareció una segunda generación de vacunas usando gérmenes que sirven como vectores conteniendo secuencias de ADN o genes (inserciones) que codifican los antígenos específicos para estimular inmunidad contra otros gérmenes diferentes al vector.

Continua después de la publicidad.

 

Las vacunas vectorizadas o recombinantes son utilizadas para inmunizar simultáneamente a las parvadas contra la enfermedad del germen usado como vector (generalmente es un virus como es el caso del virus herpes de pavo) y otra enfermedad (otro virus distinto al vector) en una sola aplicación.

Todas las vacunas recombinantes (con una o dos inserciones) tienen la gran ventaja de poder ser administradas en la incubadora, y de no incluir virus vivos que pueden replicarse y contribuir a la diseminación de virus que pueden volverse mas virulentos y/o sufrir cambios genéticos resultado en nuevos serotipos o variantes de estos.

 

Es indispensable conocer los atributos de las vacunas recombinantes para utilizarlas de la mejor manera posible solas, en combinación y/o seguidas de vacunas convencionales (de primera generación) para estimular los niveles y tipos de inmunidad requeridos para proteger a las aves contra ciertas enfermedades.

 

Así mismo, avances en las técnicas de diagnóstico moleculares como son las pruebas de PCR siguen progresando y también contamos con pruebas de PCR en tiempo real (rtPCR) y cuantitativas (qPCR). Estas pruebas han probado ser herramientas sumamente útiles, rápidas y especificas para la confirmación de ciertas enfermedades como el Mycoplasma gallisepticum (MG), M. synoviae (MS), Newcastle, Bronquitis infecciosa, Influenza Aviar, etc., una vez que estas son detectadas por métodos serológicos o por la aparición de lesiones y signos clínicos presuntivos.

 

 

Todos estos procedimientos están convirtiéndose en nuevas y mejores herramientas para el diagnóstico y diseño de estrategias para proteger la salud de las aves.

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería