08 Jun 2023

La utilización de Ecobiol® (B. amyloliquefaciens CECT 5940) reduce la microflora patógena en el intestino y mejora el rendimiento de los pollos de engorde

En la búsqueda de reducir el uso de antibióticos en la producción animal, el uso de probióticos son ideales para mejorar el desarrollo y el mantenimiento del microbioma intestinal estable

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

Bajo condiciones comerciales, los pollos de engorde están continuamente expuestos a condiciones estresantes que pueden aumentar su susceptibilidad a trastornos intestinales, lo que resulta en un:

  • Desempeño reducido
  • Inmunosupresión
  • Aumento de la mortalidad

Los antibióticos se utilizan ampliamente para mejorar el desempeño en condiciones de desafío (Dibner y Richards, 2005).

Sin embargo, en los últimos años las autoridades veterinarias han actuado para reducir el uso de antibióticos en la producción animal y para detener la transferencia de los productos a la cadena alimenticia humana.

En respuesta a estas demandas, los productores están buscando alternativas para reemplazar los efectos/beneficios de los antibióticos.

El rango de los posibles sustitutos es muy amplio.

Uno de los grupos más prometedores son los probióticos.

Continua después de la publicidad.

Se ha demostrado que los probióticos mejoran el desarrollo y el mantenimiento del microbioma intestinal estable en las aves de corral, lo que reduce las enfermedades entéricas y mejora el desempeño (Ducatelle et al., 2015).

Además, puede:

La investigación en nutrición y fisiología humana también respalda los beneficios de los probióticos en la nutrición animal, demostrando que la conexión entre la microflora intestinal y el estado de salud no se detiene a nivel intestinal (Corthesy, 2007).

Ecobiol® es un probiótico diseñado para la modulación de la microbiota intestinal que se puede utilizar para mejorar el desempeño.

Contiene una cepa natural de rápido crecimiento: Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940 con una capacidad inherente para producir ácido láctico y la capacidad de influir en las interacciones entre diferentes poblaciones bacterianas.

Con base en el potencial del probiótico para mejorar el equilibrio microbiano intestinal, se planteó la hipótesis de que el Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940 puede mejorar el desempeño de los pollos de engorde cuando se agrega en el pienso.

Por lo tanto, este ensayo se realizó con el objetivo de determinar la eficacia de la suplementación de B. amyloliquefaciens CECT 5940 (Ecobiol®) en el desempeño de pollos de engorde en condiciones de alimentación europeas.

DISEÑO EXPERIMENTAL

El experimento se realizó en la instalación de prueba de la Universidad de Estudios Agrícolas y Medicina Veterinaria de Banatului Timisoara, Rumania.

Se asignaron aleatoriamente trescientos pollos de engorde Ross 308 macho en dos grupos, cada uno con 25 réplicas, 6 aves por corral.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El aumento de peso durante todas las fases fue similar para ambos tratamientos, pero numéricamente más alto (1,4%) para el grupo Ecobiol® (Tabla 2).

Este desempeño de crecimiento estuvo por debajo del valor recomendado por Ross de 2.283 g (Aviagen 2014), lo que podría deberse a que la forma del pienso utilizado en el presente estudio fue harina.

La mortalidad estuvo en nivel cero debido a las muy buenas condiciones de alojamiento y manejo.

El consumo de pienso también fue similar en ambos tratamientos, pero aún por debajo de la recomendación de Ross respectiva de 3.510 g.

El índice de conversión alimenticia (FCR) fue estadísticamente diferente en el período de 0 a 20 días y durante todo el ensayo.

Ecobiol® mejora el rendimiento de los pollos de engorde

Esta podría ser la posible razón por la cual solo se observaron diferencias numéricas en el peso corporal.

Sin embargo, a pesar de estas buenas condiciones de manejo, la alimentación de Ecobiol® mejoró significativamente la eficiencia alimenticia.

Se midió el número de bacterias lácticas en el íleon de pollos de engorde en UFC (unidades formadoras de colonias).

No hubo diferencias en los recuentos de bacterias lácticas, E. coli y coliformes entre los tratamientos dietéticos.

Los ciegos del grupo suplementado con probióticos tuvo un recuento de coliformes 68% menor (4,25 × 10 8 UFC frente a 1,37 × 10 8 UFC) y un 79% menos de recuento de E. coli (3,6 × 108 frente a 7,61 × 10⁷ ) que en el grupo control.

Ecobiol® mejora el rendimiento de los pollos de engorde

Ecobiol® mejora el rendimiento de los pollos de engorde
Ecobiol® mejora el rendimiento de los pollos de engorde

CONCLUSIONES

La utilización de Ecobiol® mejoró significativamente la tasa de conversión alimenticia en pollos de engorde.

La utilización de Ecobiol® redujo el número total de E. coli y coliformes en los ciegos.

En general, los resultados del estudio demuestran que la suplementación con B. amyloliquefaciens CECT 5940 es capaz de mejorar el desempeño de los pollos de engorde, incluso en aves que tienen un desempeño por encima de las recomendaciones de la línea genética en términos de eficiencia alimenticia.

PDF

Relacionado con Salud Intestinal

MÁS CONTENIDOS DE

La utilización de Ecobiol® (B. amyloliquefaciens CECT 5940) reduce la microflora patógena en el intestino y mejora el rendimiento de los pollos de engorde Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería